Andina

Cusco: anuncian vuelos humanitarios para trasladar a los turistas varados en Machu Picchu

Se coordina el traslado de más de 500 visitantes, informó la Municipalidad Distrital de Machu Picchu

Cientos de pasajeros se congregan en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete de Cusco para tomar los vuelos a Lima. Foto: ANDINA/Percy Hurtado

Cientos de pasajeros se congregan en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete de Cusco para tomar los vuelos a Lima. Foto: ANDINA/Percy Hurtado

14:40 | Cusco, dic. 16.

Al menos cuatro vuelos humanitarios se habilitarán mañana para trasladar a más de turistas que se encuentran varados en el distrito de Machu Picchu, ubicado en la provincia cusqueña de Urubamba, debido a las protestas y bloqueo de carreteras que se registran en esa región.

Así lo informó la Municipalidad Distrital de Machu Picchu a través de un comunicado donde precisa que realiza las coordinaciones respectivas con los ministerios de Cultura, Comercio Exterior y Turismo, y del Interior.


En el comunicado, el alcalde del distrito, Darwin Baca León, se gestionó el traslado de los turistas varados en cuatro vuelos humanitarios los mismos que se realizarán mañana sábado 17 de diciembre.


El documento agrega que la Unidad de Turismo de la municipalidad realiza las coordinaciones necesarias para la selección y priorización de pasajeros, en especial, niños y personas vulnerables, para que sean los primeros en ser trasladados en los vuelos humanitarios. Esta labor se realiza en coordinación con la Policía Nacional y el Centro de Salud del distrito.

En las próximas horas los primeros pasajeros en ser evacuados, la mayoría extranjeros, saldrán de Machu Picchu pueblo por vía aérea.

Esta tarde se reanudaron los vuelos Cusco-Lima en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete que había suspendido sus operaciones en la tarde del lunes 12 de diciembre y las aerolíneas a cancelar sus vuelos debido a las amenazas y posteriores ataques perpetrados por grupos de manifestantes violentos.


Algunos turistas salieron esta mañana de Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes) para dirigirse a pie hasta la localidad de Ollantaytambo siguiendo la ruta del tren que une ambos destinos. Ellos cubrirán una distancia de 30 kilómetros.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO
JRA

Publicado: 16/12/2022