Banner LAP mobile 07.06 al 13.07

Control forestal: decomisan madera de origen ilegal en la ruta Madre de Dios-Arequipa

Personal del Serfor en San Gabán (Puno) intervino cargamento valorizado en más de 41,000 soles

Personal del Serfor en Puno decomisó madera de procedencia ilegal. Foto: SERFOR/Difusión.

Personal del Serfor en Puno decomisó madera de procedencia ilegal. Foto: SERFOR/Difusión.

18:53 | Lima, may. 20.

En el puesto de control San Gabán (Puno), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) decomisó 6,894 pies tablares de madera –valorizados en 41,459 soles– de las especies achihua, aleton, catuaba, cedro, misa, moena, copaiba, pashaco, quillabordon y tornillo.

El cargamento, que era trasladado en un vehículo pesado de Madre de Dios a la región Arequipa, no contaba con los documentos que amparen su movilización, informó el Serfor, organismo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).


El hecho se produjo cuando los profesionales de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Puno hacían la verificación del cargamento y hallaron madera de la especie catuaba en mayor cantidad que lo declarado en la Guía de Transporte Forestal (GTF) que presentó el conductor.

Asimismo, durante el retiro de las piezas mencionadas, en la base de la plataforma de la carreta del vehículo se detectó producto forestal de la especie cedro y sobre ella –de manera entrecruzada– otras especies identificadas como moena, quillabordon, copaiba, pashaco, aleton.

Estas especies no estaban consignadas en la GTF y se encontraban camufladas entre las que sí se registraron en el mencionado documento.

Igualmente se evidenció mayor volumen de las especies tornillo, misa, catuaba y achihua de lo declarado en la GTF, cuyas dimensiones no coincidían con lo señalado en la guía. El camión transportaba producto forestal maderable proveniente de Madre de Dios con destino a Arequipa.



Inmovilización y decomiso


El administrador técnico del Serfor Puno, Elmer Ventura Flores, explicó que al detectar que la madera era transportada sin los documentos que amparasen su movilización y acreditaran su origen legal, se dispuso la inmovilización y decomiso del cargamento.

Además, se inició un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) a al involucrado en el hecho.

Los profesionales de los puestos de control realizan una revisión integra del cargamento de los vehículos, con el fin de detectar madera extraída sin autorización y de origen ilícito, lo cual es considerado una infracción muy grave y es sancionada con multas que fluctúan entre 10 y 5,000 UIT.

Tras esta intervención, el Serfor instó a las personas que transportan productos forestales a asegurarse de que la información indicada en la GTF coincida tanto en número de piezas como en volumen con lo que transportan en sus unidades, “para evitar infracciones y sanciones consideradas muy graves”.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH
JRA

Publicado: 20/5/2025