Andina

¡Atención ciudadanía! Minam recibe aportes para actualizar reglamento sobre transgénicos

Ministerio realizará dos reuniones informativas virtuales los días lunes 22 y martes 23 de febrero

El Ministero del Ambiente espera contar con la participación de la comunidad científica y académica vinculada a la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica (I+D+I) basados en la biodiversidad, la agrobiodiversidad y la agricultura sostenible. Foto: ANDINA/Minam

El Ministero del Ambiente espera contar con la participación de la comunidad científica y académica vinculada a la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica (I+D+I) basados en la biodiversidad, la agrobiodiversidad y la agricultura sostenible. Foto: ANDINA/Minam

19:50 | Lima, feb. 15.

La ciudadanía, en general, puede presentar sus aportes para la actualización del Reglamento de la Ley N° 31111, que establece la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados (OVM), conocidos como transgénicos, al territorio nacional por un período de 15 años, anunció el Ministerio del Ambiente (Minam).


El Ministerio del Ambiente (Minam) pone a disposición de los actores interesados en este tema, el proyecto de actualización del reglamento de la Ley N°31111, cuya vigencia ha sido ampliada hasta el 31 de diciembre del 2035.

La ley fue promulgada por el Congreso de la República el 6 de enero de este año, y modifica a la Ley N°29811 que establecía una moratoria de 10 años al ingreso y producción de los OVM.


De acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente, la propuesta de reglamento estará disponible durante 10 días hábiles, desde hoy 15 hasta el 26 de febrero del 2021.

El Minam realizará dos reuniones informativas virtuales, los días lunes 22 y martes 23 de febrero, con el propósito de absolver dudas respecto a la implementación de la citada ley, a fin de presentar las principales mejoras en el reglamento, y recibir los comentarios y aportes de los participantes.
 
Se espera contar con la participación de la comunidad científica y académica vinculada a la investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+I) basados en la biodiversidad, la agrobiodiversidad y la agricultura sostenible; también de las asociaciones de agricultores, empresas, funcionarios y público interesado.
 
Esta propuesta normativa es producto del trabajo articulado entre el Minam y las entidades responsables de su implementación, como el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
 

Participación ciudadana

 
Las personas interesadas pueden acceder a los siguientes enlaces para revisar el documento y formular sus aportes y sugerencias correspondientes, que deberán ser remitidas a través del correo electrónico bioseguridad@minam.gob.pe.
 
Para descargar el proyecto normativo, aquí, mientras que para obtener el formato e incluir las opiniones a los proyectos normativos del Minam, aquí:

El Congreso de la República dio un plazo de 60 días calendario para adecuar el reglamento, el cual vence el 7 de marzo de 2021.

El Minam, como centro focal nacional y autoridad competente, seguirá elaborando un informe anual sobre los avances en la implementación de la norma.

Más en Andina:




(FIN) NDP/ SMS


Publicado: 15/2/2021