Andina

Adrianzén: impulsaremos los proyectos mineros siempre en consulta con las comunidades

ANDINA/Prensa Presidencia

ANDINA/Prensa Presidencia

22:52 | Lima, may. 26.

En el marco de la reactivación económica, el gobierno tiene toda la intención de impulsar el mayor número de proyectos mineros que sea posible, pero siempre que sean responsables con el medio ambiente y consultando con las comunidades, afirmó esta noche el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

En entrevista con Panorama, el titular de la PCM señaló que el país cuenta con una cartera de proyectos mineros de 55.000 millones de dólares, en referencia a las informaciones de una posible reactivación de los proyectos Conga y Tía María.  

Nosotros tenemos una cartera de inversión en minería de 55.000 millones de dólares, y no vamos a cesar en el esfuerzo de promover todos los proyectos que sean posibles, pero esto no significa que no lo vayamos a hacer consultando con las comunidades, asegurándonos que sea una minería socialmente responsable, amigable con el medio ambiente”, afirmó.

“Si está en manos de nosotros impulsar y promover, en estas condiciones de responsabilidad (social) la inversión minera, por supuesto que lo haremos”, agregó.

Adrianzén se mostró confiado en que la economía peruana registrará un crecimiento mayor del 3% en el segundo trimestre del año, luego del 3% registrado en el primer trimestre, luego del -0.6% del año pasado en ese mismo período.

“Nuestra tasa de crecimiento va a ser mayor al 3% ahora. Tenemos una inflación controlada en 2.5%, las tasas de interés están bajando. Somos más atractivos afuera, la inversión interna y la inversión privada siguen creciendo, y el estado va a poner de su parte para que el crecimiento continúe”, señaló.

Gustavo Adrianzén también aprovechó la entrevista para aclarar que las protestas registradas de su último viaje a Carabaya, en Puno, se trató de un grupo minúsculo, venido de afuera de la provincia, que fue rechazado por la población, y que, gracias a la intervención de la policía, se evitó un enfrentamiento.

En general, en términos políticos, el primer ministro indicó que se trató de una visita muy importante, pues se trató de una región que no se visitaba, y de una provincia que, durante las protestas sociales, se mantuvo siempre leal al sistema democrático.

(FIN) DOP/JCR

Más en Andina:



Publicado: 26/5/2024