Sunat logra récord de 71% en reducción del tiempo de atención a las importaciones
Entre el 2016 y el 2024

ANDINA/Eddy Ramos
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que entre 2016 y 2024, el “tiempo total de liberación de mercancías de importación para el consumo (TTLM)”, que mide la atención promedio del proceso de importación desde la llegada del transporte hasta la autorización del levante de la declaración aduanera de mercancías, tuvo una reducción significativa de 71%.


Publicado: 31/1/2025
Así, el TTLM de 112 horas observado en 2016 se redujo a 33 horas en promedio, equivalente a 1.4 días, el año pasado. De esta manera en el periodo 2016-2024, se logró una disminución de 79 horas.

Detalló que la reducción es el resultado de las acciones desarrolladas por la Sunat tales como la implementación de un proceso 100% digital que no requiere la presentación física de los documentos que sustentan las declaraciones, que demandaba tiempo y costos de traslado, permitiendo que pueda ser transmitida por medios electrónicos, sin estar limitada a un horario de atención, a cualquier hora del día.
Despacho anticipado
Asimismo, el incremento significativo del acogimiento al despacho anticipado que permite destinar las mercancías antes de la llegada del medio de transporte y contar con la autorización de levante de manera inmediata, sin requerir el ingreso a un depósito temporal y previo cumplimiento de las formalidades aduaneras, lo que ha permitido reducir los costos y tiempos de importación.

Cabe precisar que el acogimiento a esta modalidad de despacho anticipado se ha incrementado desde un 33% en el año 2016 hasta un 75% en el año 2024.
Agregó que la Sunat continuará implementando mejoras en el proceso de importación, brindando un servicio de calidad a los operadores de comercio exterior y contribuyendo con la competitividad del país en materia de comercio internacional.
Más en Andina:
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que el Gobierno está elaborando una iniciativa para llevar energía industrial (trifásica) a las zonas rurales. https://t.co/xcvh2qaLY2 pic.twitter.com/AqBLIpkHhs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 31, 2025
(FIN) NDP/SDD
Publicado: 31/1/2025
Noticias Relacionadas
-
Sunat prevé recaudar S/ 600 millones este año con impuestos a Netflix, Spotify y más
-
Declaración de impuestos prellenada: la apuesta de Sunat para facilitar este trámite
-
Sunat te facilita la formalización: obtén tu RUC rápido, gratis y 100 % virtual
-
Victor Mejía: Sunat es una de las instituciones más cercanas a la OCDE
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Arequipa y sus espléndidos atractivos turísticos te esperan en el feriado por Semana Santa