San Martín lanza programa Ella Exporta para posicionar a las mujeres emprendedoras
En especial a las que se dedican a los rubros de café, cacao, chocolate, palmito y sacha inchi

San Martín lanza programa Ella Exporta para posicionar a las mujeres emprendedoras de esa región. ANDINA/Archivo
La región San Martín lanzó el programa Ella Exporta, iniciativa que promueve y desarrolla el potencial que tienen las mujeres emprendedoras de ese departamento, a través del fortalecimiento de capacidades, el comercio y el manejo de plataformas digitales.



Publicado: 13/3/2020

“Gracias a este espacio, las mujeres empresarias de nuestra región podrán intercambiar experiencias, sueños y retos, además de generar sinergias para promover el empoderamiento femenino, por medio del emprendimiento y la actividad exportadora”, manifestó la vicegobernadora de San Martín, Nohemí Aguilar Puerta, quien encabezó la ceremonia.
Afirmó que la gestión que lidera el gobernador Pedro Bogarín Vargas; ejecuta proyectos bajo el enfoque de la Revolución Productiva, donde la mujer cumple un importante papel, teniendo el futuro de la producción un impacto directo en la generación de empleo.
“El fortalecimiento de las instituciones, el diseño de una agenda moderna de fomento a la competitividad empresarial y el inicio de un proceso de apertura inteligente y pragmático son urgentes y necesarios”, sostuvo la funcionaria.

“Este tipo de iniciativas, dirigido a mujeres empresarias en los rubros de café, cacao, chocolate, palmito y sacha inchi siempre tendrán el respaldo del Gobierno Regional de San Martín, ya que el empoderamiento de la mujer y su inclusión en las cadenas de valor, son vistos positivamente en los mercados internacionales más exigentes”, detalló Aguilar Puerta, no sin antes mencionar que este espacio de convergencia permitirá a las mujeres emprendedoras intercambiar experiencias, así como promover el emprendimiento y la inserción de la mujer en la actividad exportadora.
El programa Ella Exporta San Martín tiene una duración aproximada de cinco meses y consta de siete módulos, que abarcan temas de gestión empresarial y exportación, relacionados a coaching, logística de exportación y herramientas financieras, también responsabilidad social empresarial y plan de negocios con modelo Canva, comercio electrónico y negociación internacional.

El lanzamiento del programa que se desarrolló ayer con el apoyo de Promperú y la embajada de Estados Unidos, en alianza con Technoserve y el soporte del Gobierno Regional de San Martín.
Más en Andina:
? Brindan recomendaciones para prevenir el coronavirus (#COVID?19) en La Caravana de la Justicia en la región San Martín https://t.co/q4TgKS570g pic.twitter.com/AjxF5a7UoX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 13, 2020
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 13/3/2020
Noticias Relacionadas
-
San Martín marca hito en gestión de bosques y logra primera zonificación forestal del Perú
-
Impulsan inclusión financiera y emprendimientos en San Martín, Huánuco y Ucayali
-
Ají tabasco: la nueva apuesta agrícola de los productores de San Martín
-
Devida impulsará desarrollo alternativo en San Martín, Huánuco y Puno
Las más leídas
-
¡Sorpresa! Universitario cayó 1-0 ante Alianza Atlético en el Monumental de Ate
-
Jorge Chávez: desde hoy 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Alianza Lima derrotó 3-0 a Regatas Lima en la primera final de la Liga Peruana de Vóley
-
Fuerzas Armadas y PNP se reúnen para reforzar la lucha contra el crimen en Pataz
-
EE.UU. y China anuncian un acuerdo para revertir guerra comercial
-
Mininter: PNP captura a 648 personas en flagrancia delictiva en todo el país
-
Minsa: ¿Cómo mantener una higiene bucal adecuada durante la gestación?
-
Canciller: asociación estratégica entre Perú y China está dando grandes y buenos frutos
-
¡A tener cuidado! Vientos con velocidades superiores a los 45 km/h ocurrirán en la Sierra