Contraloría detecta riesgo en expediente técnico de obra de Reconstrucción en Huaraz
Se destinaría casi un millón de soles para rehabilitar calle José de Sucre afectada por El Niño costero

La Contraloría General de la República identificó un riesgo en la formulación y aprobación del expediente técnico para la rehabilitación del jirón José de Sucre, una de las principales en la ciudad de Huaraz, capital de la región Áncash, obra comprendida en el proceso de Reconstrucción con Cambios, que tiene un valor referencial de 958,148.92 soles.
La Contraloría General de la República identificó un riesgo en la formulación y aprobación del expediente técnico para la rehabilitación del jirón José de Sucre, una de las principales en la ciudad de Huaraz, capital de la región Áncash, obra comprendida en el proceso de Reconstrucción con Cambios, que tiene un valor referencial de 958,148.92 soles.

Publicado: 27/5/2018
Los riesgos se encuentran plasmados en el Informe de Control Concurrente N° 013-2018-OCI/0337-CC, a cargo del Órgano de Control Institucional, el cual ha sido notificado a la Municipalidad Provincial de Huaraz para que valore los aspectos comentados y adopte las medidas correctivas pertinentes.
De igual forma, se encuentra publicado en el portal web institucional, conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control en aras de la transparencia y el acceso a la información.
Riesgo advertido
Según el informe de la Contraloría, el municipio aprobó el expediente técnico que comprende un sistema de alcantarillado pluvial con dimensiones que carecerían de sustento especializado, porque no garantiza la evacuación eficiente del agua. Esta carencia propiciaría que dicho sistema colapse durante la ocurrencia de lluvias intensas y afectaría viviendas, bermas y otras infraestructuras adyacentes.

Áncash fue una de las regiones afectadas por El Niño costero en el 2017, vulnerando infraestructuras de la ciudad de Huaraz, como es el jirón José de Sucre, vía principal cerca a la Plaza de Armas. Por tal motivo, se consideró dentro de las obras de la Reconstrucción con Cambios.
La Contraloría, a través de sus órganos de control, comparte oportunamente los riesgos identificados a los ejecutores producto de las intervenciones del control concurrente, con la finalidad de mejorar los procesos, garantizar la calidad de las obras y que las mismas sean en beneficio de la ciudadanía.
(FIN) NDP/LZD
JRA
También en Andina:
Día de las Lenguas Originarias: Ministerio de Cultura destaca avances en últimos años https://t.co/Rw86ROftgq pic.twitter.com/MnavxxVNDv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de mayo de 2018
Publicado: 27/5/2018
Las más leídas
-
Google celebra la "media luna" y así puedes jugar con el doodle en el buscador
-
Alianza Lima cae 2-0 ante Talleres y se despide de la Copa Libertadores
-
Eduardo Arana: “Este es un Gabinete de concertación”
-
Trujillo: a presunta pareja sentimental de alias Cuchillo le hallan S/100,000
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingresan primeros viajeros al terminal en marcha blanca
-
Imponen 9 meses de prisión preventiva contra presunto asesino de Paul Flores, el “Ruso”
-
Feria “Ayacucho para el mundo” reúne a más de 50 emprendedores en San Borja
-
Primer vuelo internacional arriba con éxito al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
-
Ministro de Trabajo invoca a impulsar la producción en el país para generar empleo
-
Arequipa será sede descentralizada del Perú Travel Mart 2025