Mipymes exportadoras se beneficiarán con Acuerdo de Comercio Electrónico de la OMC

.
Luego de cinco años de negociaciones, se concretó la publicación del texto final del Acuerdo sobre Comercio Electrónico de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que constituye el primer conjunto de reglas globales en dicha materia, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).


Publicado: 1/8/2024
Este acuerdo, que fue negociado por 91 miembros de la OMC, quienes representan el 90% del comercio mundial, brinda estabilidad jurídica para el comercio electrónico entre los países participantes, beneficiando a consumidores y proveedores digitales. También desempeñará un papel fundamental en el apoyo a la transformación digital.
La titular del Mincetur, Elizabeth Galdo, resaltó que estas negociaciones fueron lideradas por su portafolio, en coordinación con autoridades del Banco Central de Reserva (BCR), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh). Estas entidades participaron activamente en las negociaciones multilaterales, procurando asegurar los intereses del Perú.

“En particular, celebramos la voluntad de lograr un compromiso de no imposición de aranceles aduaneros a las transmisiones electrónicas, lo que les asegura a las empresas más pequeñas a continuar ofreciendo sus servicios a precios competitivos hacia 90 países miembros de la OMC”, precisó Galdo.
Internacionalización de Mipymes
La ministra subrayó que el cierre de este acuerdo es de particular importancia comercial para el Perú, en especial, para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), ya que lograrán internacionalizar sus servicios gracias al comercio electrónico, sin necesidad de establecerse físicamente en el extranjero.
“El Perú tiene algunos compromisos de importancia para el comercio electrónico, como aquellos relacionados al libre movimiento de información, que no se han logrado consensuar y que deberán ser discutidos en futuras negociaciones. Como un siguiente paso, los participantes continuarán con sus procesos internos, con miras a integrar los resultados de las negociaciones a su ordenamiento jurídico”, precisó.

Galdo agregó que más del 50% de los países que fueron parte de las negociaciones no cuentan, actualmente, con compromisos comerciales con el Perú dirigidos a facilitar el comercio electrónico.
En el 2017, miembros de la OMC que buscaban promover las discusiones acerca de las regulaciones del comercio electrónico formularon una declaración conjunta en el marco de la Undécima Conferencia Ministerial de la organización.
En seguimiento a ello, en el 2019, el Perú y 75 miembros de la OMC firmaron una nueva declaración con el fin de debatir y procurar lograr resultados de alto nivel, lo cual dio paso al inicio de las rondas de negociaciones en diciembre del mismo año.
Más en Andina:
¿Tienes planeado viajar en agosto? Conoce los destinos de moda que son de visita obligatoria. ??https://t.co/GMqqsOLfCS pic.twitter.com/OFMCY64WCF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 1, 2024
(FIN) NDP/VLA/JJN
Publicado: 1/8/2024
Noticias Relacionadas
-
Perú: empresas exportadoras aumentaron 5.9 % en mayo
-
Mincetur: Hay varios países interesados en tener relaciones comerciales con Perú
-
Perú: con guía turística e inversiones podemos ser mejor destino de la región en turismo
-
“Perú, Mucho Gusto” bate récord al convocar a más de 85,000 peruanos y extranjeros
-
Choquequirao: Perú inicia camino para impulsar el turismo en la "hermana" de Machu Picchu
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
Aniversario de Chiclayo: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
¡Ingreso libre! El 26 de abril empieza el Festival de Cine Coreano 2025
-
Jueves Santo en Tumbes: Migraciones de Cebaf agilizó atención
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 18 de abril del 2025
-
Congreso fortalece creación de más unidades de flagrancia en el país