MInisterio de Vivienda, Sumaq Wasi, heladas, friaje, Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR)
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) capacita a pobladores de zonas rurales que son beneficiarios de las viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi, a fin de que puedan darles un adecuado mantenimiento y uso a estos inmuebles que los protegen de las heladas y bajas temperaturas.
A través de su Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), el Ministerio de Vivienda ha capacitado desde fines de mayo –cuando se iniciaron los talleres– hasta fines de agosto a 3,380 usuarios de Sumaq Wasi de cinco regiones, quienes ahora pueden hacer un buen uso de sus viviendas y asegurar que estas les brinden un ambiente adecuado a lo largo del tiempo.
Las provincias donde el MVCS ha brindado capacitación son: Canas, Chumbivilcas, Paruro y Calca, en la región Cusco; Chucuito, El Collao y Huancané, en Puno; Leoncio Prado, Huánuco y Pachitea, en Huánuco; Cotabambas, en Apurímac; y Satipo, en Junín.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2022/09/11/000897584M.jpg)
Las Sumaq Wasi son viviendas bioclimáticas cuyos materiales y diseños brindan a sus habitantes confort térmico, es decir, proporcionan condiciones de temperatura y ventilación adecuadas, incluso en la época de heladas y friaje.
La misma comunidad beneficiaria se organiza en núcleos ejecutores, y reciben financiamiento y asistencia técnica del MVCS para construirlas.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2022/09/11/000897583M.jpg)
En lo que va del año, se ha culminado la construcción de 6,730 Sumaq Wasi en 11 regiones del Perú, las que ahora protegen de las bajas temperaturas a cerca de 27,000 habitantes. Para ello, el MVCS ha invertido 178.3 millones de soles.
(FIN) NDP/JCB/MAO
Más en Andina:
Publicado: 12/9/2022