Ositrán promueve cláusula anticorrupción en los contratos de concesión
Barómetro de Integridad informará de las concesiones que se adhieren a la clausula

.
En Ositrán seguimos apostando por la firma de la cláusula anticorrupción, los concesionarios están interesados en firmarla, y el Estado debe tener en cuenta que estas, por la situación compleja de cada concesión, no pueden ser igual para todos, tienen que ser flexibles”, dijo el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

Publicado: 11/5/2023
Como parte del compromiso con la integridad y la lucha anticorrupción, la presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), Verónica Zambrano, participó en el Foro Ositrán: Promoviendo una cultura de Integridad.
Durante su exposición presentó la implementación del Barómetro de Integridad de Ositrán, instrumento que se encuentra en el portal institucional del regulador y que muestra a las empresas concesionarias que ya han firmado la cláusula contra la corrupción y las que quedan pendientes.
“Desde Ositrán, hace seis años, venimos impulsando esta medida, sin embargo, solo en 4 de los 32 acuerdos contractuales de infraestructura de transporte que supervisamos se ha incorporado el texto, y 1 está en proceso” señaló la presidenta de Ositrán.
Detalló que se trata de las concesionarias Salaverry Terminal Internacional, a cargo del Terminal Portuario Multipropósito Salaverry; APM Terminals, a cargo del Terminal Norte Multipropósito del Callao; DP World Callao, a cargo del Nuevo Terminal de Contenedores en el Terminal Portuario del Callao y la Concesionaria Hidrovía Amazónica (Cohidro).
Asimismo, señaló que la concesionaria Terminales Portuarios Euroandinos Paita, que administra el Terminal Portuario de Paita, se encuentra en proceso para la firma.

En el evento, que se realizó en el marco del 25.° aniversario de Ositrán, estuvieron como expositores Juan Carlos Mejía, gerente general del Ositrán, Maria Antonia Remenyi, Consultora en temas económicos, y Roxana Barrantes, directora de la Maestría en Economía de la PUCP, y contó con la asistencia de representantes de las empresas concesionarias, organismos reguladores y Consejo de Usuarios.
Maria Remenyi señaló que la firma de cláusula anticorrupción en los contratos de infraestructura de transporte incentivaría a que el Perú y otros gobiernos que fueron afectados por Odebrecht retomen la confianza en las APPs y reduciría los altos costos de la corrupción.
Además, indicó que los concesionarios no toman en cuenta que tienen mucho que ganar. “Si firman la cláusula anticorrupción, pues no es obligatoria, mejoraría la imagen y credibilidad del sector privado”, agregó.
Recomendó que, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, del Ministerio de Economía y Proinversión deberían, de ahora en adelante, no aprobar más adendas sin que al mismo tiempo se incluya la cláusula anticorrupción.
Al respecto, Remenyi, sostuvo Ositrán debe buscar el compromiso, que trascienda las personas que actualmente ocupan los cargos de decisión y los gobiernos de turno; esto es de suma importancia ante el alcance de la corrupción y la debilidad de las instituciones en el país.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA/JJN
Publicado: 11/5/2023
Noticias Relacionadas
-
Ositran supervisa inversión en ejecución del puerto de Paita por US$ 16 millones
-
Ositran dialoga con taxistas del Aeropuerto Jorge Chávez
-
Gobierno ratifica a Verónica Zambrano como presidenta de Ositran
-
Ositran reforzará equipo de supervisión en vías afectadas por lluvias
-
Ositran prevé realizar 1,256 actividades de supervisión en carreteras este 2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Eliminan pago de S/ 46.20 por concepto de desafiliación a una organización política
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia misa en homenaje al papa Francisco