Devida continúa brindando atención virtual en prevención de consumo de drogas

Foto: Devida
El servicio Habla Franco de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) implementó modalidades de atención remota para seguir brindado información, orientación, consejería psicológica e intervención breve especializada en la prevención del consumo de drogas.
Publicado: 16/5/2020
Las medidas adoptadas evitarán la exposición de las personas ante un posible contagio del coronavirus, con el fin de salvaguardar la salud de los usuarios y colaboradores, indicaron voceros de la entidad.
Por ello continuarán con la atención telefónica y online, como chat, correo electrónico y la atención ambulatoria aplicando la telepsicología (prestación de servicios de psicológicos empleando tecnologías de la información y de la telecomunicación, que permiten la comunicación no presencial).
Línea 1815
La modalidad telefónica y online, mediante correo y chat, está dirigida a toda la población, a nivel nacional, con énfasis en los adolescentes y jóvenes. Las personas pueden comunicarse a la línea gratuita 1815 desde cualquier teléfono fijo, público o celular.
De igual manera, realizar sus consultas ingresando a la página web del servicio www.hablafranco.gob.pe, a fin de contactarse con un psicólogo especializado en el tema de drogas de lunes a sábado de 9:00 am a 9:00 pm. a través de la sección “Chatea Franco” o a través de la app Habla Franco, disponible en Google Play para Android en la opción Chatea.
También se podrá realizar consultas enviando un mail a través de la sección “Escribe Franco” de la página web o aplicativo móvil en la opción Escríbenos.
Atención ambulatoria
La atención ambulatoria vía remota garantizará la continuidad de los beneficiarios del servicio Habla Franco, a nivel nacional, con énfasis en la atención de adolescentes y jóvenes que presenten comportamientos de riesgo asociados a su etapa de vida y relacionada al consumo de drogas.
Este servicio se brindará haciendo uso de aplicativos tecnológicos desde los cuales se brindará orientación, consejería e intervención breve a consultantes con problemas de consumo de drogas legales e ilegales.
La intervención individual y familiar se realizaría una vez por semana. Cada atención tendrá una duración aproximada de 45 minutos. Es preciso mencionar, que de acuerdo a la evaluación del profesional en coordinación con el usuario y con la familia (de ser el caso), las sesiones se podrían realizar dos veces por semana.
Acciones Preventivas
Además, se brindará charlas virtuales de prevención y sensibilización sobre el consumo de drogas dirigidas a adolescentes, padres de familia, docentes y profesionales de salud, a solicitud de las instituciones interesadas, las cuales podrán solicitar dichas actividades a través de oficio digitalizado al correo institucional de Devida.
Dato:
Todos estos nuevos mecanismos de servicio podrán ser empleados por la población nacional. Solo se requiere que el usuario cuente con un dispositivo móvil o computadora con acceso a internet para recibir la atención.
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 16/5/2020
Las más leídas
-
Atlético Grau vuelve a sonreír con goleada 3-0 ante Binacional
-
Kuélap: hallazgo de estructura funeraria en la llaqta es inédito y habría más evidencias
-
Perú y Ecuador firman hoja de ruta para protección de cuenca transfronteriza
-
Con gol de Cueva a los 23 segundos, Cienciano arrolla 6-1 a UTC
-
Poder Judicial dicta 24 meses de prisión preventiva contra abogada vinculada a ‘Cuchillo’
-
PSG se coronó campeón de la Copa de Francia tras ganar 3-0 a Reims
-
Presidente de Ecuador aplaza el acto de nombramiento de sus ministros por temas de agenda
-
Policía Nacional desarticula 49 bandas criminales a nivel nacional en las últimas 24 horas
-
Menos de 100 empresas en Perú cuenta con seguros de riesgo cibernético
-
Peruanas trabajan tres veces más, descansan menos y siguen rezagadas en la economía