Lambayeque: centros de salud reciben certificación para atención con pertinencia cultural

Tres establecimientos de salud de Lambayeque, ubicados en Zaña, Incahuasi y Kañaris; fueron reconocidos como centros de atención con pertinencia cultural de la región. ANDINA/Difusión
Tres establecimientos de salud de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque, ubicados en los distritos lambayecanos de Zaña, Incahuasi y Kañaris; han sido oficialmente reconocidos como centros de atención con pertinencia cultural, se informó.


Publicado: 29/10/2024
Estos centros de salud han superado satisfactoriamente el 80 % de los criterios de evaluación necesarios, convirtiéndose en ejemplos de atención integral y adaptada a las necesidades culturales de sus comunidades.

La evaluación, que consistió en 26 criterios establecidos por la Directiva Administrativa 261, aprobada mediante resolución ministerial en el 2019, busca asegurar que los servicios de salud en el país se adecúen culturalmente a las diversas poblaciones indígenas y afroperuanas de la región.
En este contexto, el centro de salud de Zaña, que atiende en su mayoría a población afroperuana, junto al centro de salud de Incahuasi y el centro de salud de Kañaris, ambos atendiendo a pobladores quechuas, cumplieron con los criterios de pertinencia cultural y están ahora preparados para brindar un servicio que respete y valore las tradiciones y costumbres de sus comunidades.
“Para nosotros, desde el Ministerio de Salud, es una satisfacción enorme que Lambayeque ya cuente con tres establecimientos calificados para atención con pertinencia cultural. Esto implica un respeto por la cultura, un reconocimiento a la diversidad que caracteriza a nuestra región, y nos permite valorar las prácticas de medicina tradicional y costumbres de nuestras comunidades”, así lo aseguró El Director Ejecutivo de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Salud, Edén Galán Rodas.
Continúo diciendo: “Esta certificación refleja el accionar comprometido del personal de salud en cada establecimiento, promoviendo una atención de calidad y calidez, lo que fortalece la confianza de la población en sus centros de salud”.

La certificación de estos centros forma parte de un proceso de evaluación impulsado de manera articulada por la Dirección de Pueblos Indígenas del Ministerio de Salud, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque y las redes jurisdiccionales, que desde 2019 han trabajado conjuntamente para implementar políticas de adecuación cultural en los servicios de salud.
Más en Andina:
??Se inició la entrega gratuita de agua potable en las zonas vulnerables de Piura que enfrentan un problema de escasez hídrica. https://t.co/ZHeloGkmb3 pic.twitter.com/4OUgTLpM0o
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 29, 2024
(FIN) SDC/MAO
JRA
Publicado: 29/10/2024
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Conoce los 22 proyectos de irrigación agrícola que impulsa el Gobierno
-
¡Regalo especial! Entregarán 200 entradas gratis para madres en el Parque de las Leyendas
-
León XIV: Plantean construir Óvalo Papal con su efigie en la entrada sur de Chiclayo
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
El día de la victoria en Rusia: a 80 años de la caída de la Alemania Nazi
-
MEF: Mesas Ejecutivas cumplen 10 años eliminando cuellos de botella en economía