ProInversión ha presentado proyectos en activos por más de S/ 1,500 millones
Esquema contribuye con el cierre de brechas en infraestructura
ANDINA/Difusión
Por Sonia Dominguez
En lo que va de este año se han presentado proyectos en Activos por más de 1,500 millones de soles para el desarrollo de obras en rubros como comercio, cultura, turismo y gastronomía, vivienda, educación, energía y transporte, informó el director de Portafolio de Proyectos de ProInversión, Emerson Castro.

Publicado: 20/10/2024
En lo que va de este año se han presentado proyectos en Activos por más de 1,500 millones de soles para el desarrollo de obras en rubros como comercio, cultura, turismo y gastronomía, vivienda, educación, energía y transporte, informó el director de Portafolio de Proyectos de ProInversión, Emerson Castro.
“Con este tipo de iniciativas se pone en valor un bien público, generando empleo directo e indirecto. Básicamente se trata de proyectos sociales como mercados, escuelas, seguridad y vigilancia, pistas y veredas, vivienda, entre otros. Ello ayuda al cierre de brechas de infraestructura para el desarrollo”, declaró a la Agencia Andina.
Refirió que en los primeros meses de este año se presentó un primer paquete con proyectos de inversión en activos que consideraban planes por más de 700 millones de soles.
En tanto, esta semana se presentó la segunda cartera de proyectos en activos que suman 44 iniciativas y que comprenden inversiones por más de 800 millones de soles.
“Este mecanismo es novedoso porque transfiere el 100% del riesgo al privado con lo cual asume toda la responsabilidad pasa sacar adelante el proyecto. En este caso, ProInversión garantiza la elaboración de un contrato en el que las partes puedan ganar en beneficio del Estado”, comentó.
Complementariedad
Castro destacó que este tipo de proyectos va en razón de la complementariedad de los proyectos de Asociación Público Privada (APP) que contribuyen con el cierre de brechas en el país.
En este caso, señaló que ProInversión no solamente queda para una futura coordinación con las autoridades y el inversionista, sino que también garantiza que el proyecto se ejecute, apoyado en un esquema de asistencia técnica para superar los permisos y con la formulación de los proyectos de modo que se cumplan las fechas establecidas.
Detalló que a la fecha, ProInversión ha colaborado, a través de la Dirección de Portafolio de Proyectos (DPP), con ministerios, Gobiernos Regionales y Locales, entre otras entidades públicas, para identificar activos en los que el sector privado pueda desarrollar proyectos como viviendas de interés social, centros comerciales, logísticos y financieros, mercados, camales, terrapuertos, parques industriales, centros deportivos y culturales, instituciones educativas y centros penitenciarios, entre otros.

“El objetivo de este trabajo es proveer de infraestructura y servicios públicos de calidad a los ciudadanos mediante la transferencia de inmuebles de manera parcial o total, compraventa, permutas, arrendamiento, cesión en uso, usufructo, derecho de superficie y otros”, resaltó.
Así, la agencia contribuye a generar mayores ingresos a las entidades titulares de activos a través de ventas o alquileres y una mayor dinámica en el desarrollo de actividades comerciales, industriales y de servicios en las zonas de influencia.
¿Qué es un proyecto en activos?
Es una modalidad de promoción de la inversión privada que se ejecuta sobre activos de titularidad de las entidades públicas, que pueden ser bienes inmuebles o muebles, tangibles o intangibles.
Se prevé que este tipo de proyectos sean de utilidad pública y con un compromiso de inversión de naturaleza pública.
Pueden tener su origen en una iniciativa estatal o iniciativa privada y dan lugar a diversos tipos de contratos que pueden suponer incluso la transferencia del bien en su totalidad.
Cabe indicar que el inversionista privado asume todos los riesgos y costos que implican la ejecución, operación y mantenimiento del proyecto mediante esta modalidad.
Más en Andina:
?? La @ProInversionPe adjudicó, en los últimos 21 años, 52 proyectos que permitieron triplicar la capacidad de transmisión de energía eléctrica del país, con una inversión de 6,150 millones de dólares a través del mecanismo de APP.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 2, 2024
??https://t.co/pJOlsEpca6 pic.twitter.com/WFVGbQK8UQ
(FIN) SDD/JJN
Publicado: 20/10/2024
Noticias Relacionadas
-
Proinversión adjudicó más de US$ 1,000 millones en seis proyectos de APP
-
ProInversión adjudicó 12 proyectos por US$ 6,076 millones a agosto
-
ProInversión firma contratos de 3 proyectos eléctricos y benefician a 1 millón de personas
-
Proyecto minero El Algarrobo es declarado de interés por ProInversión y Minem
Las más leídas
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
AeroDirecto tendrá estos horarios durante periodo de marcha blanca
-
Ejecutivo exhorta al sector privado a invertir en seguridad para frenar la criminalidad
-
ONP: pago de pensiones a domicilio beneficiará a más de 9,400 pensionistas en todo el país
-
UNI: crean prototipo de aerogeneración de electricidad 100% limpia
-
Qué frutas están más sabrosas y económicas durante mayo y junio
-
Gobierno prorroga estado de emergencia en algunos distritos de Lima y en el Callao
-
Áncash: allanan dos viviendas que pertenecerían al presunto autor de la masacre en Pataz