Indecopi: 48 % de nombramientos serían investigados por posible conflicto de intereses
Entidad reguladora entrará en proceso de reestructuración interna

Foto: cortesía.
El 48 % de vocales y comisionados de los órganos resolutivos del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), designados en gestiones anteriores, serían investigados por probables conflictos de intereses.
Publicado: 21/10/2021
“Solo puedo adelantar que aproximadamente el 48 % de estos nombramientos tendrían que ser investigados por la Contraloría para deslindar responsabilidades respecto a posibles conflictos de intereses”, señaló el presidente del Indecopi, Julián Palacín, en TV Perú Noticias.
“He detectado que los presidentes que me han antecedido en el Indecopi, desde el 2016, propusieron algunos vocales de las salas resolutivas que además trabajarían para estudios jurídicos y el sector privado”, agregó.
Julián Palacín indicó que lo más grave es que fueron nombrados por resoluciones supremas para cinco años, firmadas por los presidentes de la República y jefes de gabinetes de los gobiernos anteriores.
“Esto es burlarse del pueblo peruano, ahora se entiende esta campaña de demolición en mi contra por parte de periodistas al servicio de estos grupos económicos”, manifestó.
“En mi gestión el Indecopi va a entrar en una reestructuración interna, porque no hay procedimientos, no existen concursos públicos para la designación de secretarios técnicos o vocales, y de eso nos vamos a encargar. No es posible que solo se evalúe por el currículum, acá tiene que haber una evaluación teórica y práctica, con un examen”, añadió.
El presidente del Indecopi sostuvo que el objetivo principal es destapar toda la maraña de los intereses económicos y en aras de la transparencia la Contraloría General de la República hará su trabajo.
“Definitivamente habrá sorpresas, porque estos vocales que tienen conflictos de intereses deberían ir pensando en las acciones que tomarán y si presentarán su renuncia”, enfatizó.
“Los vocales aquí no son a tiempo completo, ellos reciben dietas por trabajar en el Indecopi, pero luego se van a trabajar en los estudios jurídicos o trabajan para la Sociedad Nacional de Industrias. Tenemos que empezar a ordenar la casa en favor de todos los consumidores, porque se espera que se imparta justicia”, dijo.
Caso Bimbo
Sobre el caso de la vicepresidenta de la Sala Especializada de Defensa de la Competencia del Indecopi, Silvia Lorena Hooker, quien fue nombrada por el expresidente de la República Pedro Pablo Kuczynski y el expresidente del Consejo de Ministros Fernando Zavala, en el 2017, siendo a su vez gerente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Julián Palacín señaló que se continúa indagando un posible conflicto de intereses.
Cabe indicar que mediante la Resolución 0134-2021/SDC-Indecopi, Expediente 205-201-CCD, la Sala Especializada en Defensa de la Competencia, con voto a favor de Silvia Lorena Hooker, concluyó que la empresa Bimbo no infringió el principio de legalidad al no estar obligada a consignar la advertencia publicitaria u octógono sobre grasas trans en su producto “pan blanco sin bordes”.
Sin embargo, el Ministerio de Salud (Minsa) señaló que interpondrá un recurso legal contra la resolución que afecta la legalidad de las disposiciones en materia de publicidad de los octógonos, debido que dicha advertencia debe estar consignada en todos los productos que contengan grasas trans sin importar su cantidad.
“Ese caso está en la Secretaría Técnica de la Presidencia del Consejo de Ministros. Nosotros ya enviamos la información y el Órgano de Control Institucional (OCI) también está investigando ello", afirmó.
“Los órganos de línea son autónomos y la presidencia del Indecopi no tiene injerencia, pero eso lo tiene que decidir la PCM. Nosotros estamos investigando más a fondo sobre esta nómina de conflictos de intereses, donde habrá muchas sorpresas”, sostuvo.
Más en Andina:
En noviembre se inician obras de terminal de pasajeros del Aeropuerto de Chinchero?? https://t.co/2WQxGLH1iZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 21, 2021
?? Nueva infraestructura será ocho veces más grande que actual aeropuerto del Cusco. pic.twitter.com/fp4PTyaJWJ
(FIN) CNA/JJN
GRM
Publicado: 21/10/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Ate: inician obras de mejoramiento vial en la avenida José Carlos Mariátegui
-
Empresas que no depositen la CTS recibirían multas de hasta S/ 139,742
-
Minjusdh anuncia construcción de centro de reclusión juvenil para unos 3,000 internos
-
Cruz Velacuy en Cusco: ¿Qué expresiones culturales exhibe esta icónica festividad?
-
Temblor hoy en Perú: dos sismos sacuden regiones Pasco y Junín