Reducen IGV a 8 % para impulsar reactivación de hoteles, restaurantes y alojamientos

Foto: ANDINA/difusión.
Como parte de la política de promover la reactivación económica e impulsar el sector turismo, el Gobierno liderado por el presidente Pedro Castillo promulgó la ley que reduce de 18 % a 8 % el Impuesto General a las Ventas (IGV) para mypes turísticas (restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos), y entrará en vigor el primer día del mes siguiente de su promulgación, con vigencia hasta el 31 de diciembre del 2024.
Publicado: 13/8/2022
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, afirmó que “el número de puestos de trabajo directos e indirectos del sector turismo se recuperarán a niveles prepandemia en cuatro años (para el 2026). La ley aceleraría la recuperación de los empleos turísticos al 2024, es decir, en dos años, como ha sucedido en otros países que adoptaron medidas similares”.
“La ley incentivará el consumo de los servicios turísticos, por efecto de la reducción de precios de cara al contribuyente, favoreciendo la recuperación de la demanda y el crecimiento de los ingresos de las empresas turísticas. Ello en virtud que, el ingreso familiar y la proporción de gastos destinados hacia los rubros de ocio y turismo, se han visto reducidos por la crisis económica originada por la pandemia de la covid-19. Por otro lado, los costos de los restaurantes se vienen incrementando, a consecuencia del alza de los precios de los fertilizantes y alimentos a nivel mundial, ocasionada por la guerra entre Rusia y Ucrania”, dijo.
“Como producto de la aplicación de la ley, la utilidad neta de las empresas se incrementará, permitiendo su capitalización, especialmente a través de la renovación y modernización de sus activos, permitiendo la mejora en la calidad de sus servicios del sector”, agregó.
Esta medida permitirá que disminuya la tasa de cierre de empresas turísticas formales, salvaguardando la base tributaria y el nivel de empleo formal; y la generación de incentivos para la formalización y creación de mypes turísticas, reduciendo los niveles de informalidad en el sector, que se han agudizado durante la pandemia de la covid-19, permitiendo el incremento de la base tributaria.
De esta forma, también se lograría contrarrestar el costo fiscal de la medida (estimado en 690 millones de soles), en términos de una mayor recaudación tributaria.
Las propuestas para la exoneración parcial de impuestos se encuentran contempladas en el Plan de Emergencia del Sector Turismo, aprobado mediante Resolución Ministerial 123-2022-Mincetur, en mayo del presente año.
Según el Mincetur, durante el periodo previo a la pandemia (2019), el sector representaba el 3.9 % del PBI, adicionalmente, generaba 1 millón 457,000 puestos de trabajo. El 2021, el PBI turístico fue sólo de 2 % y el empleo formal se redujo a cerca de 700,000 puestos.
Más en Andina:
?? El Programa Nacional @MidisQaliWarma, en articulación con instituciones aliadas, continúa impulsando una campaña de sensibilización que promueve hábitos de vida saludables, como una alimentación balanceada. https://t.co/gRSnIVJxar pic.twitter.com/q2LtG6IBXr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 13, 2022
(FIN) NDP/CNA
GRM
Publicado: 13/8/2022
Las más leídas
-
Tos ferina: ¿Qué tipo de enfermedad es?, ¿Qué la causa? y ¿Cómo podemos prevenirla?
-
Resultados Beca 18-2025: link para saber quiénes fueron seleccionados
-
MTC: en junio inicia cambio obligatorio de placas, aquí el cronograma
-
Parque de las Leyendas celebra hoy 28 de mayo el Día Mundial de las Nutrias
-
Así amaneció Lima y Callao, neblina redujo visibilidad en la calle [fotos]
-
Cusco: Sacsayhuamán cuenta con personal de salud y ambulancia para atender emergencias
-
Tos ferina: Centro Nacional de Epidemiología registra 642 casos confirmados
-
Cajamarca: reconocen labor de la Divincri tras resolver casos de sicariato y extorsión
-
Chan Chan: inauguran circuito turístico que facilita acceso al conjunto amurallado Nik An
-
¿Viajas en el corredor Morado? Desde el 30 de junio no se aceptarán pagos en efectivo