Perú: Escenario externo favorable permitirá que PBI crezca 4% este año
Por subida de precios de minerales y además se espera un mejor nivel de inversión pública, según Phase Consultores

ANDINA/archivo
Por Christian Ninahuanca
El crecimiento de 4% de la economía peruana para este año, según la reciente proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI), se sustentaría en un escenario externo favorable, con precios altos de los metales, señaló hoy el director de Phase Consultores, Juan Carlos Odar.
Publicado: 25/1/2018
El crecimiento de 4% de la economía peruana para este año, según la reciente proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI), se sustentaría en un escenario externo favorable, con precios altos de los metales, señaló hoy el director de Phase Consultores, Juan Carlos Odar.
“Creo que el FMI considera que el escenario internacional será bastante favorable para el Perú, por los precios de los commodities (minerales) que están en un nivel particularmente alto, con el cobre sobre todo”, afirmó a la Agencia Andina.
El economista destacó que se está presentando una inusual combinación de crecimiento a nivel internacional. "Al mismo tiempo se expanden los países emergentes y los países desarrollados", dijo.
“Con ese escenario hay una fuente más amplia de demanda de nuestros metales, lo cual ayuda a mantener el precio alto y a dinamizar el volumen de producción”, manifestó.
Odar opinó que el FMI está considerando que el bajo desempeño de la economía nacional a fines del 2017, cuya desaceleración fue notoria en el último trimestre, ha sido transitoria.
“Estamos hablando de una recuperación bien rápida, después de ese último trimestre, entonces el FMI considera que para este año no habría mayores inconvenientes y se podrá llegar a ese 4%, que en este momento es una proyección por encima del consenso”, apuntó.
Inversión pública
El economista dijo que también se espera que la inversión pública sea uno de los ejes del crecimiento para este año, pero teniendo en cuenta que el 2017 se cerró con un déficit por arriba de lo previsto, con lo cual la capacidad de expansión adicional del gasto público es algo limitada.
“Deberíamos esperar un mayor dinamismo de la construcción, que desde el año pasado empezó a crecer alrededor de 2% y este año deberíamos ver una expansión mayor, impulsada sobre todo por la inversión pública, más que por la privada”, manifestó.
“Por el lado interno está el impulso público, sobre todo de la inversión, aunque ya se observa algo de mejora en la inversión privada, aunque concentrada en minería”, agregó.
Finalmente, Juan Carlos Odar consideró que es probable que entre febrero y marzo haya una reducción adicional de la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva (BCR), actualmente en 3%.
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 25/1/2018
Noticias Relacionadas
-
FMI: Infraestructura impactará en crecimiento de PBI peruano [entrevista]
-
BCR mantiene proyección de expansión del PBI de 4.2% para el 2018
-
Perú: LatinFocus mantiene proyección de PBI de 3.9% para este año
-
FMI: América Latina y El Caribe se habría recuperado en 2017 con expansión de 1.3 %
-
FMI eleva proyección de crecimiento de Perú de 3.8% a 4% para el 2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: así fue el arribo del primer vuelo [fotos]
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
Papa León XIV: liderazgo de monseñor Robert Prevost inspiró a migrantes a salir adelante
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 16 de mayo del 2025
-
AeroDirecto tendrá estos horarios durante periodo de marcha blanca