Alejandro Toledo: juicio por extradición en Estados Unidos se retrasa hasta setiembre

Foto: Efe.
Un juez de Estados Unidos aceptó este martes la petición de la defensa del expresidente Alejandro Toledo (2001-2006), acusado de corrupción, y pospuso el inicio del juicio hasta setiembre del 2021, tres meses después de cuando estaba prevista su celebración.
Publicado: 24/2/2021
En una orden a la que tuvo acceso Efe, el magistrado Thomas Hixson, de la Corte del Distrito Norte de California, fijó la primera vista del juicio de extradición del exmandatario para el 23 de setiembre a las 11:00, hora local (18.00 GMT). La fecha anteriormente prevista y que ahora queda invalidada era el 17 de junio.
Hixson accedió así a la petición formulada por el abogado de Toledo, Graham Archer, quien pidió el aplazamiento del juicio para poder disponer del tiempo que le requiere la traducción de español a inglés de los testimonios de 152 personas a quienes se tomó declaración para el caso.
Archer aseguró en un escrito al magistrado que no prevé que estas traducciones estén listas hasta finales de mayo o principios de junio.
Anteriormente, la defensa del exmandatario ya había logrado retrasar el inicio del juicio de marzo –fecha en la que estaba inicialmente previsto su comienzo– a junio.
Lea también: [Alejandro Toledo: cronología de su paso por la prisión en EE. UU.]
Toledo fue detenido en julio del 2019 como parte del pedido de extradición hecho por las autoridades de Perú y ha pasado los últimos meses en arresto domiciliario en su casa de California, al considerar el juez que es población de riesgo y que, por tanto, permanecer en prisión supondría un peligro para su salud durante la pandemia del covid-19.
Al exmandatario, que durante los últimos años ha residido en EE. UU., se le investiga por presuntamente haber recibido hasta 35 millones de dólares de la constructora Odebrecht a cambio de favorecer a la empresa brasileña en sus negocios en Perú, cuando él aún era presidente.
Según las investigaciones de la Fiscalía peruana, Toledo recibió millonarios sobornos de Odebrecht mediante el empresario peruano-israelí Josef Maiman, quien supuestamente luego ingresó ese dinero a cuentas en Costa Rica, entre ellas de la empresa Ecoteva, fundada por la suegra del exmandatario.
(FIN) EFE
GRM
Más en Andina:
Los congresistas de la República continúan hoy con la semana de representación. https://t.co/Eo6gInnGvp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 24, 2021
Durante esta semana, los legisladores deberán atender las denuncias debidamente sustentadas y documentadas de la población. pic.twitter.com/JJRKdwZj6h
Publicado: 24/2/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
Cusco: más de 40,000 turistas visitaron la región durante el feriado largo de Semana Santa
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 23 de abril del 2025
-
¡El último adiós! centenares de fieles despiden al papa Francisco