Reforestarán Amazonía con 155,000 árboles en zonas afectadas por la minería ilegal
Anuncia Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)

Iniciativa impulsará reforestación de la Amazonía con 155,000 árboles en zonas afectadas por la minería ilegal. ANDINA/Difusión
Más de 155,000 árboles serán plantados este año en 140 hectáreas de la Amazonía peruana para recuperar zonas deforestadas y degradadas por la minería ilegal, anunció hoy en un comunicado el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), una de las organizaciones que integra este proyecto.




Publicado: 3/5/2018

La reforestación se realizará en el municipio de Inambari y en la provincia del Manu, situados en la selvática región de Madre de Dios, fronteriza con Bolivia y Brasil, donde se han perdido 162,000 hectáreas de bosques amazónicos durante los últimos quince años, según WWF.
El proyecto tendrá una inversión de 2.5 millones de soles (unos 766,000 dólares) por parte del Gobierno y de los municipios que se han sumado a la iniciativa, que combina modernos sistemas de información geoespacial con las últimas técnicas en ingeniería forestal y ambiental.
El Ministerio del Ambiente (Minam) se comprometió con casi un millón de soles (unos 306,000 dólares) para que la Municipalidad Provincial de Manu recupere 60 hectáreas con 66,000 árboles durante 2018, con la participación de diez comunidades indígenas, como las de San José de Karene, Puerto Luz y Shintuya, de etnia harakmbut.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), se comprometió igualmente a financiar el trabajo de recuperación realizado por el Municipio de Inambari.
Los árboles provendrán de un vivero tecnificado que se instaló en Inambari para potenciar la producción de árboles hasta alcanzar las 240,000 unidades al año, en comparación a las 10,000 que se lograban con los métodos tradicionales.
"Con esta iniciativa, vemos cómo los suelos que habían perdido por completo su fertilidad, por primera vez, vuelven a la vida. Ahora la prioridad es seguir replicando esto en otras localidades de la Amazonía con el apoyo de gobiernos locales y regionales", relató la coordinadora de WWF en Madre de Dios, Edith Condori.

Los próximos planes incluyen implementar dos nuevos viveros tecnificados en las localidades de Salvación y Boca Colorado, en la provincia de Manu, y proporcionar a su municipalidad provincial un moderno sistema de información geográfica y drones, cuyas fotos y videos facilitarán el seguimiento del progreso de esta iniciativa.
El líder científico de la iniciativa en WWF Perú, Nelson Gutiérrez, explicó que han logrado obtener los plantones más eficientes gracias a la investigación y la experimentación.
"Y a partir del uso de información geoespacial, hemos determinado los terrenos más apropiados para la recuperación. Al abordar esta labor de reforestación bajo un enfoque de recuperación de paisajes y conectividad, podríamos virtualmente conectar miles de hectáreas en el bosque más biodiverso del mundo", añadió Gutiérrez.

Además de WWF, en el proyecto participa la Universidad de Wake Forest (Estados Unidos), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y el Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia).
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina:
. @indeciperu inspecciona laguna Palcacocha para evaluar peligro de aluvión https://t.co/0i2Tvlv45s pic.twitter.com/dgXUPR6lsd
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de mayo de 2018
(FIN) EFE/MAO
Publicado: 3/5/2018
Noticias Relacionadas
-
Serfor organiza campañas de reforestación en 15 regiones del país
-
Minagri lanza plan de reforestación para enfrentar cambio climático en los andes
-
Madre de Dios: iniciativa recuperará 140 hectáreas de suelos degradados por minería ilegal
-
Papa Francisco afirma que la minería ilegal genera esclavitud y violencia sexual
-
Madre de Dios: destruyen 30 motores y 15 balsas usadas por minería ilegal
-
Amazonas: familias salen de la pobreza gracias a reforestación
Las más leídas
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia duelo nacional por fallecimiento de papa Francisco
-
Oficializan duelo nacional los días 22, 23 y 24 de abril por deceso del papa Francisco
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
PNP desarticula 39 estructuras criminales y captura a 134 prófugos de justicia en 24 horas
-
¿Quién es el camarlengo o jefe interino del Vaticano tras la muerte del papa Francisco?
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Establecen tamaño mínimo de 35m2 para viviendas del programa Techo Propio
-
Puno se prepara para celebrar en primeros días de mayo la tradicional feria Alasitas 2025
-
Exportaciones textiles del Perú crecieron 25.4 % en febrero 2025
-
Proyecto de estudiante de Tecsup Arequipa obtiene segundo lugar en Reto Verde 2025