Mauricio Mulder insiste en proyecto que propone regular publicidad estatal
Busca preservar dinero de los peruanos, dice al sustentar iniciativa

Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre.
El congresista Mauricio Mulder (APRA) aseguró hoy el proyecto de ley que propone regular la publicidad estatal busca preservar los recursos públicos, al sustentar su iniciativa ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones el proyecto de ley que propone regular la publicidad estatal.
Publicado: 5/12/2017
Mulder lamentó que su proyecto fuera cuestionado con el argumento de que atenta contra la libertad de prensa, “como si los editoriales y las opiniones estrían en función del dinero que están recibiendo del Estado”.
Por el contrario, explicó, su iniciativa busca evitar que el Estado influya en el pensamiento libre que debe fluir en la prensa, por tanto, “en defensa de la libertad de la prensa”.
Argumentó que los gobiernos utilizan el dinero de todos los peruanos para, a través de los medios, tener campañas de sensibilización favorables a la imagen de sus autoridades.
En el gobierno de Alejandro Toledo, refirió, se gastó 114 millones de soles en publicidad estatal; en la gestión de Alan García 388 millones de soles, mientras que con Ollanta Humala se duplicó el monto a 764 millones de soles.
En lo que va del actual gobierno, refirió que se va gastando casi 201 millones de soles.
Sobre la iniciativa, el congresista Jorge Castro (FA) sostuvo que el Parlamento debe tomar medidas así no les guste a los medios de comunicación y propuso limitar el presupuesto para la publicidad estatal.
Los congresistas Israel Lazo (FP) y Benicio Ríos (APP), en tanto, coincidieron en señalar que en provincias algunas autoridades locales mal utilizan esos recursos para destinar a los medios de comunicación locales y encubrir sus actos de corrupción.
Sergio Dávila (PPK), a su vez, indicó que el gobierno está cuidando los recursos del Estado y precisó que la Ley de Presupuesto del Sector Público para el 2018 fija un tope para la publicidad estatal.
Mauricio Mulder plantea que todas las instituciones públicas, los gobiernos locales y los regionales solo podrán publicitar sus tareas de gestión en los medios de comunicación del Estado a tarifa de costo. Prohíbe la publicidad en medios privados, bajo responsabilidad.
(FIN)NDP/FHG/CVC
JRA
Publicado: 5/12/2017
Las más leídas
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
Carretera Central ¿A qué hora y en dónde empieza la restricción de camiones de carga?
-
Semana Santa: ¿Qué notables atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Embajadora de EE. UU. se despide de Perú y anuncia regreso a su país
-
Semana Santa: gasto en turismo crecería 9 % y ocupabilidad hotelera llegaría al 90 %
-
Semana Santa: imagen del Señor de los Milagros participó del viacrucis en Trujillo