Pobladores instalados en tres albergues temporales en el distrito de Ubinas, región Moquegua, a consecuencia del proceso eruptivo del volcán Ubinas, recibieron hoy alimentos de primera necesidad y ropa de abrigo que fueron donados por la empresa privada.ANDINA/Difusión
16:38 | Arequipa, ago. 3.
Pobladores instalados en tres albergues temporales en el distrito de Ubinas, región Moquegua, a consecuencia del proceso eruptivo del volcán Ubinas, recibieron hoy alimentos de primera necesidad y ropa de abrigo que fueron donados por la empresa privada.
Así lo informó a la Agencia Andina el alcalde distrital, Isaac Tola, quien se trasladó hasta los albergues de Pumacancha, ubicado en Santa Rosa de Para; San Carlos de Titi y Sancaya en Tonohaya; donde existen 19, 21 y 32 familias refugiadas, respectivamente.
Más de tres toneladas y media de ayuda se distribuye entre los pobladores evacuados en los albergues temporales, cuya población vive en carpas que fueron instaladas por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

El albergue de Pumacancha está ubicado a dos horas y media de viaje desde el distrito de Ubinas, la carretera es trocha y no existe comunicación telefónica; en tanto San Carlos de Titi y Sancaya se encuentran a 40 minutos de viaje.
Cabe señalar que otro de los albergues temporales instalados en Ubinas, se encuentra en Anascapa y concentra el mayor número de familias evacuadas (132 familias) por efectos de las cenizas y gases que emana el macizo desde el 19 de julio, día que se registró la explosión volcánica.

El burgomaestre Tola formuló un llamado a las autoridades del Indeci para que envíen carpas adecuadas para la zona, dado que las que actualmente ocupa la población no los protege de las bajas temperaturas que se registran y descienden en horas de la mañana hasta 6 grados bajo cero.
También lea:
También mencionó que cada día se incrementa el número de personas con infecciones respiratorias, situación que preocupa a la población y autoridades del sector salud, por lo que están a la espera una respuesta, finalizó.
Más en Andina:
(FIN) RMC/TMC
Publicado: 3/8/2019