Explosiones incandescentes registra IGP en volcán Sabancaya
Cámara Campbell Scientific captó las imágenes el 24 y 26 de junio en la madrugada y noche, respectivamente

En esta última semana se han registrado 11 anomalías térmicas en el volcán Sabancaya, que indican la presencia de un cuerpo de magma en la superficie del cráter.
En los últimos días, la cámara Campbell Scientific, instalada por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) para el monitoreo de la actividad eruptiva del volcán Sabancaya, ubicado en la región Arequipa, registró explosiones incandescentes en horas de la madrugada y noche de los días 24 y 26 de junio, respectivamente.


Publicado: 28/6/2018
Este fenómeno se ha observado esporádicamente en estos 19 meses de erupción ininterrumpida, precisan los especialistas.
También refieren que estas manifestaciones visuales corresponden a explosiones de moderada energía, ello en el contexto del continuo registro de anomalías térmicas durante la última semana por el sistema Mirova.

“Entre el 21 y 27 de junio se han identificado 11 anomalías en el volcán Sabancaya, con un valor máximo de 60 MW, lo cual nos indica que el magma continúa elevándose notoriamente al nivel del cráter del volcán para luego protagonizar explosiones”, explica Orlando Macedo, investigador en vulcanología del IGP.

Explicó que los volcanes peruanos poseen características explosivas dada la viscosidad de su magma, y aclaró que aunque se vean este tipo de incandescencias, es muy improbable que ríos de lava discurran desde el cráter del Sabancaya, dado que el volumen de magma que asciende por este volcán es muy bajo. “Nuestros volcanes son muy diferentes a los ubicados en Hawái, los cuales emiten lava muy fluida y escasa ceniza”, expresó.
Cabe destacar que en lo que va de la presente erupción no ha habido un solo día en el que no se registren explosiones acompañadas por emisiones de ceniza. Actualmente, suceden en el volcán Sabancaya 29 explosiones diarias, en un proceso eruptivo considerado de baja magnitud.
La ceniza expulsada hoy por el #Sabancaya fue dispersada hacia el sector noreste, este y sureste del volcán. Se observaron moderadas explosiones que generaron columnas de ceniza de más de 3 km de altura sobre el cráter. ??@COENPeru @Agencia_Andina @Senamhiperu #ElPerúPrimero pic.twitter.com/aWB9ifaJqE
— Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru) 27 de junio de 2018
Más en Andina:
Exgobernador regional de Áncash, Enrique Vargas, abandonó penal de Huaraz https://t.co/TLHjUnjPMf pic.twitter.com/1kiH1tV4XS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de junio de 2018
(FIN) NDP/TMC/MAO
Publicado: 28/6/2018
Noticias Relacionadas
-
Descartan que cenizas de volcán Sabancaya provoque afecciones en las alpacas
-
Consejos de Indeci ante emisión de cenizas del volcán Sabancaya
-
Actividad explosiva de volcán Sabancaya mantiene niveles moderados
-
Volcán Sabancaya emitió ceniza hacia sectores noreste y sureste
-
Con 32 cenizómetros monitorean la caída de cenizas de volcán Sabancaya
Las más leídas
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
Carretera Central ¿A qué hora y en dónde empieza la restricción de camiones de carga?
-
Semana Santa: ¿Qué notables atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Embajadora de EE. UU. se despide de Perú y anuncia regreso a su país
-
Semana Santa: gasto en turismo crecería 9 % y ocupabilidad hotelera llegaría al 90 %
-
Semana Santa: imagen del Señor de los Milagros participó del viacrucis en Trujillo