En Perú solo se recicla el 1.9 % de los residuos sólidos reaprovechables
Sostuvo ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, quien participa del Muni Ejecutivo en Huánuco

La mitad de los residuos domiciliarios está compuesto de material orgánico: restos de comida, cáscaras de frutas, verduras, etc. Foto: ANDINA/Difusión.
En Perú hay enormes oportunidades de aumentar el reciclaje con la participación de todos, solo se recicla el 1.9 por ciento de los residuos sólidos reaprovechables que se generan, sostuvo la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz.




Publicado: 17/5/2018
“Producimos mucho y reciclamos poco”, enfatizó la ministra desde el Colegio de Alto Rendimiento (Coar) Huánuco, al celebrarse hoy el Día Mundial del Reciclaje, una conmemoración que busca que todos tomen conciencia de la importancia de tratar los residuos de forma adecuada, minimizando la generación de residuos, reusando y reaprovechando aquellos que tienen valor comercial y pueden ser convertidos en nuevos productos.

“Cada persona tiene que pensar en lo que está produciendo y cómo reducirlo. Esa es la primera tarea, y luego como lo reutiliza, en este punto hay que seguir esforzándonos, y finalmente el reciclaje. Esta es la tarea pendiente”, puntualizó Muñoz.
Lo importante, añadió, es que en el país se está creando una conciencia ambiental, y para tener un ambiente mejor y vida saludable todos tienen que trabajar desde las escuelas, hogares, etc., anotó.

La titular del Ambiente también sostuvo que ya se han dado las reglas de juego para promover el reciclaje, una industria que recién empieza en Perú, pero que es muy relevante: "Buscamos que se procesen los residuos y que la mínima cantidad llegue a rellenos sanitarios o plantas de tratamiento".
En ese contexto, mencionó haber conversado con un empresario que ha diseñado una tecnología muy básica para producir adoquines de plástico reciclado, que podrán utilizar las municipalidades pequeñas que no tienen recursos económicos para hacer pistas y veredas.
Durante su visita al Coar Huánuco, la ministra felicitó las prácticas ambientales que desarrollan los jóvenes estudiantes a través del reaprovechamiento de residuos y resaltó la importancia de tener hábitos responsables con el ambiente.
En su recorrido pudo constatar cómo los estudiantes han instalado un biohuerto, salas de lectura y otros espacios, reutilizando diversos elementos como neumáticos, botellas de plástico, entre otros. “Felicito estas buenas prácticas", indicó.
La titular del Ambiente visitó el Coar Huánuco acompañada por el ministro de Educación, Daniel Alfaro, quien informó que los alumnos llevan cursos sobre servicios ambientales y sociedad, a fin de evaluar el impacto de la humanidad sobre el ambiente y viceversa.
También lea:
“Trabajamos para que en el Bicentenario Perú pueda decirle al mundo que está ampliando la labor que se viene realizando en el tema del reciclaje, para procesar los residuos sólidos de manera adecuada. Queremos ser un país que mantenga un compromiso ambiental”, afirmó.
El reciclaje es una necesidad mundial para mejorar la calidad del ambiente y proteger la salud de las personas. Además de generar empleo, el reciclaje de papel, plástico, vidrio y metales, entre otros materiales, permite ahorrar materias primas que se extraen de la naturaleza y aumentar la vida útil de los rellenos sanitarios en nuestras ciudades, donde cada día hay menos espacio para disponer de los residuos.

En el 2016, a escala nacional se generaron 7 millones 005,576 toneladas de residuos sólidos municipales urbanos, de ese volumen el 18.7% son residuos inorgánicos reciclables con potencial de generar empleo a través de negocios innovadores (papel, cartón, vidrio, plástico PET, plástico duro, tetrapak, metales y residuos eléctricos y electrónicos-RAEE).
Igualmente, la mitad de los residuos domiciliarios se compone de material orgánico: restos de comida, cáscaras de frutas, verduras, entre otros. los cuales se pueden aprovechar en la preparación de abonos orgánicos e incluso para producir energía.
El Ministerio del Ambiente (Minam) publicó en diciembre del 2017 el Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, que entre sus objetivos busca minimizar la generación de residuos sólidos en el origen (viviendas, empresas, industrias, comercios, etc.), así como promover su recuperación y valorización a través de procesos como el reciclaje de plásticos, metales, vidrios y otros, lo cual impulsará una industria moderna del reciclaje, incluyendo a los pequeños recicladores en las cadenas de valor del reciclaje.
De la misma forma, con el objetivo de minimizar y regular el uso del plástico en el Perú, el Minam analiza la propuesta de Ley del Plástico con la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, la cual busca eliminar el uso de bolsas plásticas pequeñas y cañitas o sorbetes, que se consideran inútiles, al igual que el tecnopor en la distribución de alimentos.
Para cuidar el ambiente, la salud e incrementar la cultura del reciclaje es necesario que los ciudadanos sigan las siguientes prácticas ambientales:
Evitar las cañitas o sorbetes y el uso indiscriminado de bolsas plásticas; cuando vaya de compras lleve sus propias bolsas de tela u otro material resistente.
Segregar (separar) en casa los residuos sólidos que podemos reaprovechar como:
–Papel (hojas bond, revistas, recibos, guías telefónicas, periódicos, entre otros).
–Cartón (conos de papel higiénico, cono de papel toalla, cajas, empaques, entre otros).
–Plástico (botellas de bebidas, de yogur, lejía, envases de champú, entre otros).
–Metales (latas de leche, atún, conservas de frutas y menestras, entre otros).
–Vidrio (bebidas, salsas, entre otros).

Participar en los programas de segregación en la fuente y recolección selectiva de la municipalidad local e informarse sobre la ubicación de los puntos y estaciones de reciclaje más cercanos a su domicilio y allí disponer los residuos de manera clasificada.
Dato:
Cada habitante de la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao genera en su domicilio aproximadamente 870 gramos de residuos sólidos al día.
Más en Andina:
Seis fallecidos deja accidente en carretera de penetración en Huancavelica https://t.co/AYxVZXhJsHpic.twitter.com/DPZAItQJSa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 17 de mayo de 2018
(FIN) NDP/TMC/MAO
GRM
Publicado: 17/5/2018
Noticias Relacionadas
-
Machu Picchu: residuos sólidos superaron las 11,000 toneladas entre 2015 y 2017
-
Lambayeque erradica 172 toneladas de residuos sólidos de playas
-
Proyecto preservará humedales en Loreto con adecuado manejo de residuos sólidos
-
Con planta de residuos sólidos reducirán el impacto ambiental en Andahuaylillas
-
Lima será sede de congreso internacional sobre reciclaje del plástico
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Real Madrid vs. Barcelona: ¿Qué canal transmitirá hoy en Perú la final de la Copa del Rey?
-
Jorge Chávez: vías de acceso al nuevo aeropuerto están terminadas al 100 %
-
Miles de fieles se despiden del papa Francisco emocionados ante Santa María la Mayor
-
Ministerio de Cultura invita a Festival Shipibo-konibo el 26 y 27 abril en el Rímac
-
El papa Francisco descansa ya en su última morada
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de abril del 2025
-
MEF autoriza S/ 182 millones a comunas y región para desarrollo territorial