Alberto Fujimori será procesado por el caso Pativilca
El Colegiado B de la Sala Penal Nacional decidió no excluirlo de juicio

AFP
El Colegiado B de la Sala Penal Nacional resolvió que el expresidente Alberto Fujimori no sea excluido del proceso por la matanza en Pativilca, Barranca, donde murieron seis personas tras ser torturadas en 1992.
Publicado: 19/2/2018
En el caso Pativilca se encuentra acusado el expresidente Alberto Fujimori Fujimori junto a 22 personas, entre ellas integrantes del grupo Colina y miembros de las Fuerzas Armadas.
El Colegiado B de la Sala Penal Nacional resolvió que para este caso no procede la aplicación del derecho de gracia otorgado a Fujimori Fujimori, otorgado el 24 de diciembre pasado, por razones humanitarias.
La mencionada sala penal aceptó la petición de la defensa de las víctimas del caso Pativilca, de no aplicar el derecho de gracia que impide a Fujimori ser procesado en otros casos tras el indulto que recibió el pasado diciembre.
En consecuencia, la sala del Poder Judicial ordenó que Alberto Fujimori sea procesado por el caso Pativilca bajo los cargos de presunto autor mediato del delito de homicidio calificado.
Colegiado B de la Sala Penal Nacional resuelve que en el caso #Pativilca no se le aplica el derecho de gracia por razones humanitarias al expresidente #AlbertoFujimori, por lo tanto no se lo excluye del juicio en este caso. pic.twitter.com/2MUSCYSuUG
— Poder Judicial Perú (@Poder_Judicial_) 19 de febrero de 2018
El caso
El 29 de enero de 1992, seis personas de los anexos El Caraqueño y San José en Pativilca (Barranca) fueron secuestradas, torturadas y asesinadas.
Las víctimas de esa matanza fueron John Calderón Ríos (18), Toribio Ortiz Aponte (25), Felandro Castillo Manrique (38), Pedro Agüero Rivera (35), Ernesto Arias Velásquez (17) y César Rodríguez Esquivel (29) .
El técnico del Ejército, Jorge Ortiz Mantas, exintegrante del Grupo Colina, confesó, en una audiencia pasada, que participó en la masacre y que ésta fue realizada por el mencionado grupo paramilitar.
Asimismo, Ortiz dijo el Grupo Colina dependía del exgeneral Nicolás Hermoza Ríos durante el mandato de Alberto Fujimori.
Fujimori es acusado de autoría mediata. La Tercera Fiscalía Superior Penal Nacional incluyó a Alberto Fujimori en este caso, por el que pidió 25 años de cárcel y el pago de una reparación civil de S/ 500,000 para los herederos legales de las víctimas.
(FIN) SMA
JRA
También en Andina:
Cayetana Aljovín: Retiro de invitación a Nicolás Maduro se ampara en el derecho internacional https://t.co/MsrZNpfmBw pic.twitter.com/yrYCmJjYlI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de febrero de 2018
Publicado: 19/2/2018
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Los expresidentes presos en Barbadillo: Ollanta Humala, Pedro Castillo y Alejandro Toledo
-
Delivery en moto: MTC impone nuevas reglas que debes cumplir para evitar sanciones
-
Falleció periodista y conductor de televisión Álamo Pérez-Luna
-
Semana Santa en familia: talleres, teatro y shows musicales en clubes metropolitanos
-
Cristo Cholo recreó bautizo de Jesús en el Paseo de las Aguas junto a más de 100 actores