Sunat incautó miles de juguetes y prendas que pretendían ingresar al país sin declarar
Cargamento valorizado en más de S/ 200,000 fue detectado por oficiales de Aduanas en el Callao

Sunat incautó miles de juguetes y prendas que se pretendían ingresar al país sin declarar. Foto: ANDINA/Difusión.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) incautó miles de juguetes y prendas de vestir para niños que no habían sido declarados para su ingreso legal al Perú, ni contaban con el registro sanitario correspondiente que garantice su comercialización de manera segura, informó la entidad.

Publicado: 6/9/2020
El cargamento de contrabando, con un valor de mercado de aproximadamente 200,000 soles, fue detectado por oficiales de Aduanas en el puerto del Callao en un contenedor proveniente de Asia, como resultado de las técnicas de análisis de riesgos y verificaciones efectuadas a las diversas mercancías importadas.

De acuerdo con la documentación trasmitida por el importador, dicho contenedor tenía como mercancía declarada “carritos eléctricos”. Sin embargo, al realizar la inspección física del contenedor se descubrió en su interior otro tipo de productos a los declarados.
Así se evidenció que se pretendía ingresar al país 1,500 casacas y más de 2,300 juguetes para niños y bebés de algunos conocidos personajes como “Paw Patrol”, “Avengers”, “Thor”, “Hulk”, “Spaw”, “Thanos”, entre otros.
Cabe precisar que los productos tampoco contaban con los registros sanitarios correspondientes, necesarios para su comercialización segura en el país, constituyéndose, además, en un riesgo para la salud de los menores de edad.
Ante las evidencias, el representante de la Tercera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos Aduaneros y contra la Propiedad Intelectual del Callao, dispuso su incautación y traslado al almacén de la Sunat ubicado en Lurín.
La Sunata señala que la comercialización de mercancías de contrabando se convierte en una forma de competencia desleal contra aquellos comerciantes que sí cumplen con sus obligaciones y actualmente reactivan la economía.
Aseguró que continuará con sus controles permanentes para prevenir el tráfico de mercancías restringidas, promoviendo la formalización.
Más en Andina:
Incautan 1,300 cajas de ivermectina falsificadas que estaban a punto de ser distribuidas como tratamiento para el covid-19. https://t.co/TEU469pLVC pic.twitter.com/1wLcRvP0a8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 18, 2020
(FIN) NDP/LIT
JRA
Publicado: 6/9/2020
Las más leídas
-
San Marcos: los servicios que ofrece la universidad al público en general y no conocías
-
Aniversario de San Marcos: estos son los logros más recientes de sus científicos
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Papa León XIV: "Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías"
-
Científico estudia cómo la pérdida de cobertura glaciar afecta pingüinos, focas y ballenas
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 12 de mayo del 2025
-
León XIV: ¿de qué equipo de fútbol es hincha el nuevo Papa?
-
Conoce la historia de Héctor Camacho, compadre y exmonaguillo del papa León XIV
-
Cristal vs. Cerro Porteño: Día y hora del partido crucial de la Libertadores