Profesionales del sector minero pueden ganar hasta 30% más con dominio del inglés
Aprendizaje de nuevo idioma asegura el cumplimiento de las expectativas específicas del sector

.
La minería se ha posicionado como una de las principales actividades económicas en el país y, tras la recesión causada por las medidas restrictivas tomadas ante el covid-19, emerge como uno de los principales salvavidas de la economía peruana.
Publicado: 20/1/2021
De acuerdo con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), este sector es responsable del 10% del producto bruto interno (PBI), el 60% de las exportaciones, el 16% de la inversión privada y el 19% de los tributos pagados por empresas.
Ante ello, se presenta la necesidad de contar con profesionales preparados para afrontar los retos del sector, lo cual no solo implica conocimiento técnico, sino también habilidades de comunicación como el dominio del idioma inglés.
También puedes leer: Minería puede incrementar en 20% ingresos de empresas vinculadas a cadena productiva
De hecho, de acuerdo con un análisis de la unidad ‘Británico Empresarial’, se revela que entre los sectores que demandan más profesionales bilingües, se encuentran el rubro minero y de hidrocarburos. Además, de acuerdo con cifras actualizadas del sector, un profesional con dominio del idioma inglés puede ganar hasta un 30% más, en comparación con aquel que no lo conoce.
En ese sentido, el Británico Empresarial ofrece programas de estudio online del idioma inglés adaptados a las necesidades de cada sector, convirtiéndose en herramienta clave para los profesionales que busquen potenciar su perfil. En el caso de rubro minero, se han diseñado programas especializados según el requerimiento de las empresas, como un vocabulario con terminología de minas, conversaciones para negociar y flexibilidad por el horario rotativo que caracteriza a este rubro.
La jefa de Británico Empresarial, Fabiola Pardo, sostuvo que hay programas de estudio online del idioma inglés adaptados a las necesidades de cada sector, convirtiéndose en herramienta clave para los profesionales que busquen potenciar su perfil.
“Entre los principales beneficios de llevar estos programas destacan la personalización de las clases y la metodología utilizada, ya que pueden ser sesiones one to one o dirigidas a grupos pequeños”, manifestó.
De esta forma, agregó, se asegura el cumplimiento de las expectativas específicas del sector minero, las cuales involucran que sus colaboradores puedan mantener una conversación fluida con los proveedores extranjeros y usar correctamente las maquinarias que, en su mayoría, llegan con manuales y sesiones de capacitación en inglés.
Más en Andina:
??El gobierno hace esfuerzos por mejorar la conectividad a internet en todo el país, a fin de garantizar la continuidad de los servicios educativos, señaló el presidente Francisco Sagasti https://t.co/T25EeVTYtl pic.twitter.com/hYBtp01paE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 19, 2021
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 20/1/2021
Las más leídas
-
Aeropuerto Jorge Chávez: Migraciones inadmite a casi 900 extranjeros en lo que va del año
-
Fiscalía de Pisco inicia investigación por la desaparición de piloto FAP Ashley Vargas
-
Gore La Libertad y Municipalidad de Trujillo distinguen a El Peruano por sus 200 años
-
Perú vs. Ecuador: conoce los precios de las entradas para el partido por las Eliminatorias
-
Huancayo: distinguen a la papa a la huancaína y destacan su aporte a la identidad cultural
-
Coronel PNP Montúfar: "Estamos con mucha actitud para volver a combatir el crimen"
-
Día del Queso Peruano: ¿Por qué es nutritivo este derivado lácteo y qué beneficios brinda?
-
Nuevo Jorge Chávez: primeros 56 vuelos de marcha blanca se realizaron sin contratiempos
-
Casa de la Literatura Peruana: III Festival del Libro celebra el cómic y la historieta
-
Pesca: aumentan a 290,000 toneladas el límite de captura de la pota