Ministerio Público ejecutó 1,969 operativos en materia ambiental el año pasado
En total se registraron 8,995 denuncias, informó

Ministerio Público ejecutó 1,969 operativos en materia ambiental el año pasado.
Un total de 1,969 operativos de prevención e interdicción contra la minería y la tala ilegal ejecutó durante el año pasado la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), informó hoy el Ministerio Público.
Publicado: 9/1/2020
Precisó que de dicha cifra se obtuvieron 812 sentencias condenatorias y 16 prisiones preventivas fundadas. Entre las especies incautadas destacan 6 millones 706,965 pies tablares de recurso forestal maderable; y 392,664 kilogramos de carbón vegetal, principalmente, algarrobo.
Asimismo, 88,527.66 kilogramos de recursos hidrobiológicos; 949 especies de fauna silvestre, tales como: el tigrillo, guacamayo, puma, tortugas taricayas, mono ardilla, entre otros.
Casos emblemáticos
Respecto a los casos emblemáticos desarrollados se registraron derrames de hidrocarburos en diferentes tramos del Oleoducto Norperuano, en: Piura, Iquitos, Amazonas Bagua, Loreto Maynas, Alto Amazonas; en minería ilegal, en la Reserva Paisajística Cotahuasi; en tráfico ilegal de fauna silvestre en el Callao, los casos 'Aletas de tiburón', 'Caballitos de mar' y 'Caballitos de mar II'.
Minería ilegal en los centros poblados en Huancavelica, por la exploración y explotación de polimetálicos y alteración del paisaje; en Lambayeque, el incendio forestal del caso 'Chaparrí'; en Loreto, la deforestación para plantaciones de palma aceitera y cacao, y el caso 'Yacu Kallpa' de madera transportada; en Moquegua el derrame de hidrocarburos, y el otorgamiento ilegal de derechos para la ejecución de proyectos de inversión pública de recursos naturales hidrobiológicos.
En Piura, el caso 'Tortugas Galápagos' y 'Botones de oro'; en Puno minería ilegal en Ananea, delito contra los bosques y formaciones boscosas; en Santa 'Aletas de tiburón', 'Buque Damanzaihao'; en Ucayali el tráfico ilegal de loros y guacamayos; y en Ventanilla la contaminación por plomo.
Por último, el Ministerio Público indicó que, ante las intervenciones desplegadas en el 2019, la fiscal superior Flor de María Vega Zapata, coordinadora nacional de las FEMA, respalda a su equipo de trabajo y corrobora la lucha institucional contra los delitos ambientales.
Más en Andina:
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 9/1/2020
Noticias Relacionadas
-
Destruyen campamento de minería ilegal que funcionaba en tierras de Proyecto Chinecas
-
Fiscalía de Áncash investiga contaminación ambiental y minería ilegal en Samanco
-
Loreto: dictan primera sentencia contra la minería ilegal en Iquitos
-
Ica: Fiscalía ejecuta operativo contra minería ilegal en área natural protegida
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
¿Qué dice el IGP sobre los siete temblores que sacudieron en solo cuatro horas Máncora?
-
Temblor hoy en Perú, martes 13 de mayo: sismo de magnitud 4.0 se registra en región Cusco
-
Chan Chan: especialistas restaurarán muro afectado por pintas obscenas hechas con aerosol