Conflicto bélico entre Rusia y Ucrania tiene impacto mínimo en agroexportaciones peruanas
Colocaciones de productos nacionales al mercado ruso representan, en promedio, un 1 % del total de envíos

Foto: ANDINA/difusión.
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania tiene una repercusión mínima en las agroexportaciones peruanas, debido que el país europeo representa apenas en promedio, el 1 % del total exportado al mundo, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Publicado: 16/3/2022
En los últimos 20 años, las agroexportaciones a la Federación de Rusia han sido muy limitadas por la distancia geográfica y la ausencia de un acuerdo comercial suscrito con dicho país que promueva mayores acercamientos. Cabe precisar que el 1 % de exportaciones está compuesto en un 80 % por frutas y un 12 % por café y jengibre.
El Midagri sostuvo que el Perú logró diversificar sus exportaciones agrarias, impulsado por su buena disponibilidad de tierras agrícolas, buen clima, suficiente disponibilidad de agua e importante mano de obra; su activa política de promoción de exportaciones y alrededor de 22 tratados comerciales con más de 56 países que han permitido que los productos estén en casi todos los mercados del mundo.
Además, se destaca que Estados Unidos, la Unión Europea y sus 27 países miembros, Canadá, China, Chile, Corea del Sur y los países de la Comunidad Andina de Naciones representan el 87 % de las exportaciones totales en el 2021.
También puedes leer: Midagri señala que atiende demanda de los ganaderos lecheros de Perú
En los últimos dos años, las exportaciones de productos agropecuarios a Rusia han tenido valores aún poco representativos, con cifras de 97 millones y 104 millones de dólares el 2020 y 2021, respectivamente; cuando las exportaciones de alimentos de Perú al mundo sumaron más de 9,000 millones de dólares en el 2021.
Los principales productos que demanda Rusia de Perú son, primordialmente, paltas, uvas, mangos, mandarinas y otros cítricos, y nueces del Brasil, todos productos frescos así como café, jengibre y quinua.
En cuanto a Ucrania, nuestras exportaciones de alimentos apenas representan el 0.2 % y 0.3 % de nuestras colocaciones totales, en el 2020 y 2021, respectivamente, básicamente de palta fresca y café.
Para mayor información, puede revisar la nota técnica de coyuntura económica agraria en el enlace https://cutt.ly/oStDF8c.
Más en Andina:
Iniciativa peruana Punku del @OSIPTEL es nominada en concurso internacional ?? https://t.co/qcCpAPdLbo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 16, 2022
?? Herramienta digital participa en categoría de acceso a la información y el conocimiento. pic.twitter.com/WCjs1X2JXC
(FIN) NDP/VLA
GRM
Publicado: 16/3/2022
Noticias Relacionadas
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 459 millones para ejecutar 541 obras en 12 regiones
-
Sector agropecuario peruano registró crecimiento de 5% en enero de 2022
-
Gobierno impulsará mercados de productores e industrialización del agro
-
Segunda reforma agraria: Agroideas ha invertido S/ 1,100 millones en apoyo a productores
Las más leídas
-
Eduardo Arana jura como nuevo presidente del Consejo de Ministros
-
Presidenta toma juramento a gabinete de ministros liderado por Eduardo Arana
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
León XIV: el papa devoto de la Santísima Cruz de Motupe, símbolo de fe de los lambayecanos
-
Urgente: helicóptero del Ejército aterriza de emergencia en Pataz sin causar daños
-
Copa Libertadores: la "U" derrota 1-0 a Barcelona y sube al segundo lugar del grupo B
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte al Vaticano
-
Universitario vs Barcelona: Cremas urgidos de ganar esta noche en el Monumental
-
César Vásquez Sánchez es ratificado y jura como ministro de Salud
-
MEF: política económica del Perú se orienta a promover mayor inversión privada