Impulsarán consumo de quinua para combatir la desnutrición en Puno
Se presentaron variedades en feria realizada en Puno

Impulsarán consumo de quinua para combatir la desnutrición en Puno. INTERNET/Medios
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) impulsará la producción y consumo de quinua en la región Puno para combatir la desnutrición crónica infantil, anunció el director zonal Puno de Agro Rural, Sócrates Olivera.



Publicado: 26/3/2018

En el marco de la celebración por el día regional de la quinua, celebrada el viernes 23, el Comité Regional Agrario conformado por la Dirección Regional Agraria, Agro Rural y otros organismos adscritos al sector, realizó con éxito la “Fiesta de la Quinua”, con la exhibición y degustación de potajes a base de este producto andino.
Una feria expositiva que tuvo como objetivo presentar avances y perspectivas en cuanto a la cadena de valor y articulación comercial, además de fomentar el consumo interno del considerado oro de los incas para contribuir a reducir la desnutrición infantil.
Precisó también que mediante el Programa Presupuestal 0121, se articula con los productores de quinua para continuar conformando cooperativas y adherirse a la central de cooperativas agrarias Cecagro; y lograr así, facilidades en las diversas operaciones económicas.

“Necesitamos darle un valor agregado a este producto milenario, como en el 2008 cuando el precio de la quinua molida estaba por el suelo. Entonces decidimos elaborar panetones de quinua, los cuales tuvieron gran acogida y automáticamente el precio subió”, aseveró.
Unidad para reducir la desnutrición
Por su parte, Juan Luque Mamani, gobernador regional de Puno, exhortó a las autoridades a unirse en la lucha para reducir el 40 por ciento de desnutrición infantil y el 80 por ciento de anemia que afecta a la región, mediante el impulso al cultivo y el consumo de este grano milenario.
“Podemos contrarrestar esta cifra porque somos la primera región productora de quinua del país, con más de 36,000 hectáreas sembradas y con 56,000 productores”, sostuvo.
A la actividad asistieron también el director regional Agrario, Rudi Niño de Guzmán; así como representantes del Servicio de Sanidad Agraria (Senasa), el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), Agroideas, Sierra y Selva Exportadora, el instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y algunas ONG.

El Gobierno Regional de Puno, mediante Ordenanza Regional N° 13-2012-GRP-CRP, declaró de interés regional al grano andino: Quinua e instauró que los 20 de marzo de cada año se conmemore el “Día Regional de la Quinua”.
Más en Andina:
?? Semana Santa: En imágenes la procesión de Domingo de Ramos para los devotos católicos en la Plaza Mayor de Lima (Foto: ANDINA/Vidal Tarqui) https://t.co/JVHF3sbqXO pic.twitter.com/8ltudHIseu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de marzo de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 26/3/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
EsSalud: mujer muere al arrojarse del piso 14 del hospital Rebagliati
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal empata 2-2 con Cerro Porteño en Paraguay
-
Fiscalía incorpora a tres nuevos investigados en caso de suero fisiológico defectuoso
-
Presidenta Boluarte suscribe ley que modifica Decreto Legislativo 1095
-
Sunat contribuye a desarticular presunta banda de exportación de oro ilegal
-
Midis formalizó la comisión de transferencia como parte de la extinción de Wasi Mikuna
-
Gobierno inaugura Unidad Zonal de Agro Rural en San Martín
-
Cajamarca reunirá a científicos, emprendedores y productores en Festival del Maíz Morado
-
Exportaciones no tradicionales agrarias crecieron 23.8% en febrero