Presentan moda sostenible prendas y accesorios a base de piel de paiche y orujo de uva
Productos con calidad de exportación fueron elaborados bajo la asistencia técnica de la red CITE

El Instituto Tecnológico de la Producción del Ministerio de la Producción, presentó “Moda Sostenible”, prendas y accesorios elaborados con piel de paiche como calzado, pantalón, chaleco, cartera, entre otros.
En el marco de sus 44 años institucionales, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción, presentó “Moda Sostenible”, prendas y accesorios elaborados con piel de paiche como calzado,
pantalón, chaleco, cartera, entre otros.


Publicado: 19/8/2023
Esta indumentaria utiliza un proceso de curtiembre libre de cromo y colorantes permitiendo conservar el patrón y el color natural de las pieles de paiche para fabricar artículos exclusivos.

Adicionalmente, se exhibió la primera cartera hecha de “orujo de uva”, piel producida a partir de las cáscaras de uva que se desechan de la producción vitivinícola. Este innovador producto fue desarrollado por la empresa CaxacoriStudio, con el financiamiento de Proinnóvate y el soporte técnico y productivo del CITEccal Lima.
Del mismo modo, la institución exhibió la “vitrina innovadora”, productos elaborados por mypes de las diversas regiones del país, quienes han logrado darle un valor agregado a su producción, en busca de nuevos mercados nacionales e internacionales.

Entre los que se encontraban aceite de palta, pulverizado de cascara de uva, palta liofilizada con sal, mermelada de ají, harina de plátano y maracuyá, licor de guinda, pitahaya liofilizada, barras energéticas, entre otros. Además, productos de madera como porta laptop y celular y una novedosa silla de madera armable, para los pequeños del hogar, producido en la región Ucayali.
Este esfuerzo por darle valor agregado a productos hoy innovadores, forma parte de las acciones que realiza el ITP red CITE en articulación con la empresa privada, la academia y socios estratégicos.
Tecnología de vanguardia
Durante la presentación, el titular del ITP Sergio Rodríguez Soria, mostró la nueva tecnología con la que hoy cuenta el sector cuero y calzado, en el que destaca la impresora 3D y el scanner de pie 3D, en el caso de la impresora, esta permite materializar nuevos componentes a través de la materia plástica que es biodegradable y posee una gran variedad de colores.
El modelado e impresión en 3D permite validar de forma segura y en poco tiempo nuevas ideas para el calzado obteniendo los resultados esperados.
En el caso del scanner de pie, esta tecnología permite obtener las seis medias más importantes del pie y la talla de referencia. De esta manera se puede desarrollar hormas para fabricar calzados personalizados.
Más de 30,000 servicios
De enero a junio, el ITP órgano adscrito a Produce a realizado más de 34 mil servicios especializados, siendo los más requeridos: Información tecnológica especializada, capacitación, soporte productivo, ensayos de laboratorio, asistencia técnica, diseño y desarrollo de producto.
Gracias a ello, 11,534 clientes fueron atendidos entre los que se encuentran emprendedores, empresas, personas naturales con negocio, asociaciones y/o cooperativas, la academia, entre otros. El ITP cuenta con 24 CITE y 5 Unidades técnicas, las que brindan el soporte a las cadenas: acuícola-pesquero, forestal-madera, textil, agroindustrial y cuero-calzado.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
¡Atención! ???? La zona arqueológica monumental de Kuélap reabre desde hoy sus puertas al turismo nacional e internacional con ingreso gratuito hasta el 31 de diciembre de 2023. https://t.co/Trjwa6Nwd2 pic.twitter.com/EE6o3r3eMA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 19, 2023
Publicado: 19/8/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
¿Vuelas desde el 1 de junio? Esta es la biblia de viaje para usar el nuevo Jorge Chávez
-
León XIV recibió zapallo loche, king kong y otros presentes de su querida Chiclayo [video]
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: conoce aquí cómo postular [video]
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde este jueves
-
Vía de Evitamiento: gran congestión vehicular por múltiple choque de camiones en el Rímac
-
Conocimiento ecológico asháninka sobre abejas sin aguijón impulsa conservación