Minería: ¿cuáles son los principales desafíos y tendencias que se avecinan?

ANDINA/Difusión
La industria minera ha representado, en promedio, el 8.85% del Producto Bruto Interno (PBI) anual del país en la última década, consolidándose no solo como fuente clave de ingresos y empleo, sino, sobre todo, como el principal motor económico de desarrollo regional y nacional. Cada 5 de diciembre es fundamental recordar la relevancia del sector.
Publicado: 14/12/2024
“La dedicación de quienes trabajan consistentemente para fortalecer una de las industrias más importantes para Perú debe ser motivo de orgullo para todos nosotros. Su esfuerzo no solo impulsa la economía, sino que trae prosperidad a las regiones a través de las regalías que genera y promueve el desarrollo de nuestra sociedad”, comenta Adolfo Guevara, Líder de Aurys Perú.
En este marco, Guevara destaca cuáles son los principales desafíos y tendencias que enfrenta la minería en Perú y que son fundamentales resolver en el próximo quinquenio. La sostenibilidad ambiental y el cambio climático continuarán marcando el ritmo, la industria reconoce que el progreso va de la mano del sentido de responsabilidad. Mitigar los impactos y adoptar prácticas innovadoras para equilibrar el desarrollo económico y preservación del entorno continuarán marcando la agenda.
Del mismo modo, la proliferación de diversos conflictos sociales evidencia la necesidad de fortalecer el compromiso con las comunidades, fomentando relaciones que se centren en la transparencia y la responsabilidad social. El asistencialismo y la transaccionalidad forman parte del proceso mas no constituirán la meta de llegada del ecosistema.
La atracción de inversión y financiamiento, junto con la adopción de tecnologías disruptivas, es igualmente esencial para garantizar un avance de los proyectos estratégicos que mantengan al Perú en los primeros lugares como productores de cobre. En este sentido, el cumplimiento de los marcos regulatorios alimentará un entorno favorable para la inversión, atrayendo nuevos proyectos e inversiones.
“La digitalización o Minería 4.0 continuará su proceso de profundización, revolucionando las operaciones mediante la optimización de procesos, el monitoreo en tiempo real, las simulaciones y generación de algoritmos y la mejora en términos de seguridad”, indica Guevara. Asimismo, añade que la transición hacia energías renovables continuará apoyando a la descarbonización, lo que marca un hito en lo que es la integración de soluciones limpias en la producción minera.
Hoy la minería peruana tiene la oportunidad de consolidarse como un actor relevante que impulse el crecimiento económico, integrando prácticas sostenibles y fomentando relaciones responsables con las comunidades.
Más en Andina:
?? Al mismo estilo de San Isidro, el distrito de Surquillo ha puesto la mira en desarrollar su propio centro financiero, el cual se ubicaría donde opera actualmente la municipalidad de la comuna surquillana.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 14, 2024
?? https://t.co/rRlx4e8k4M pic.twitter.com/Dj4eWJNtfq
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 14/12/2024
Noticias Relacionadas
-
Proyecto de nueva Ley de minería pequeña y artesanal debe estar listo antes de 6 meses
-
Adrianzén: Gabinete verá nueva estrategia nacional contra la minería ilegal
-
Madre de Dios: incautan equipos y materiales vinculados a la minería ilegal
-
Alerta en la selva: Reserva Comunal El Sira en riesgo por minería ilegal y cultivo de coca
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
SNMPE condena asesinatos en Pataz y pide aprobar plan de lucha contra minería ilegal
-
¡Con Garra! Universitario venció 3-2 a Regatas Lima y forzó un extra game
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Ministro del Interior evalúa acciones para capturar a los asesinos de 13 personas en Pataz
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 5 de mayo del 2025
-
La selva baja norte y centro superarán los 34°C de temperatura diurna desde el martes
-
Temblor hoy en Perú, lunes 5 de mayo: Tumbes fue remecida por un sismo de magnitud 4.6
-
Conoce los eventos astronómicos que iluminarán el cielo peruano en mayo 2025
-
Puno celebró Fiesta de la Santísima las Cruces y la tradicional Feria de las Alasitas 2025