CTS: Todo lo que debes saber sobre este beneficio laboral
La fecha máxima del depósito de este beneficio por parte de las empresas es hoy 15 de mayo

ANDINA/Ricardo Cuba
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció esta tarde que en los próximos días el Poder Ejecutivo promulgará la ley que autoriza la libre disponibilidad del 100% del fondo de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre del 2024 en el contexto de la actual crisis económica. Conoce aquí los detalles sobre este beneficio laboral.
Publicado: 15/5/2024
La CTS es un fondo de ahorro obligatorio que tiene por objetivo servir como un respaldo financiero para proteger a los trabajadores en caso de cese del empleo.
Al respecto, Cecilia Vargas, socia de Laboral de CMS Grau, indica que “la CTS es un beneficio social cuya finalidad ha sido brindar una red de seguridad financiera a los trabajadores en la etapa del desempleo, sin embargo, la libre disponibilidad de este beneficio reduce la eficacia del mencionado fondo de contingencia”.
Consideraciones legales a tener en cuenta
Los trabajadores sujetos al régimen laboral común de la actividad privada, que laboren al menos 4 horas diarias y siempre que cuenten con un mes de servicios, tendrán derecho a recibir la CTS, además, deben estar formalmente registrados en la planilla de la empresa.
Vargas explica, además, que es importante tener en cuenta que la remuneración computable para el cálculo de la CTS incluye no solo el salario básico, sino también otros ingresos regulares que perciba el trabajador en dinero o en especie y que sean de su libre disposición. Las gratificaciones de julio y diciembre se computan a razón de un sexto de su importe, agrega.
Asimismo, detalla que la forma de cancelación de la CTS es mediante depósitos semestrales en instituciones bancarias o financieras elegidas por cada trabajador. “Los depósitos deben efectuarse dentro de los 15 primeros días de los meses de mayo y noviembre de cada año a razón de tantos dozavos de remuneración computable como meses completos hayan laborado en el semestre respectivo. La fracción de mes debe depositarse por treintavos”, explica Cecilia Vargas, socia de Laboral de CMS Grau.
Es importante recordar que este es un beneficio inembargable, salvo por demanda de alimentos y hasta el 50%.
Consecuencias del incumplimiento
El empleador que incumpla con el pago del citado beneficio incurrirá en una infracción grave a la normativa sociolaboral, susceptible de multa por parte de Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), cuya cuantía dependerá de la cantidad de trabajadores afectados con el incumplimiento, la cual podrá oscilar entre 8,085.50 a 134,518 soles; sin perjuicio de encontrarse obligado al pago del beneficio adeudado, incluyendo los intereses que hubiera generado el depósito oportuno del mismo.
Más en Andina:
??El Poder Ejecutivo promulgará en los próximos días la ley que autoriza la libre disponibilidad del 100% del fondo de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre del 2024 en el contexto de la actual crisis económica.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 15, 2024
??https://t.co/H0ydrJX9rj pic.twitter.com/UA5bPqgyoy
(FIN) NDP/GDS
JRA
Publicado: 15/5/2024
Noticias Relacionadas
-
CTS 2024: ¿Qué entidades financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Congreso aprueba retiro del 100 % de la CTS hasta el 31 de diciembre del 2024
-
Más de 5 millones de trabajadores se beneficiarán con retiro del 100% de la CTS
-
CTS 2024: Alejandro Soto firma autógrafa para que trabajadores puedan disponer del 100%
-
Retiro de CTS: conoce cómo incrementar tu dinero con el trading
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Buena noticia en Piura: región supera meta y logra vacunar a cerca de 38,800 personas
-
Atención, Arequipa: desde hoy jueves 8 temperatura mínima descenderá a 8 grados bajo cero
-
Aforo de Machu Picchu se elevará en base a informes técnicos, afirma ministro
-
Loreto: identifican puntos críticos ante posibles inundaciones en comunidades nativas
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal vence a Bolívar 2-1 y espera a Cerro Porteño
-
Temblor en Perú, jueves 8 de mayo: fuerte sismo de magnitud 5.2 sacude Tumbes esta mañana
-
Redes sociales al mínimo y full estudio: así ingresaron los primeros puestos a la UNFV