Sunedu atenderá con lenguaje de señas a personas con discapacidad auditiva
Según las pautas establecidas por el Conadis

ANDINA/Difusión
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ofrecerá atención con lenguaje de señas a fin de brindar un servicio adecuado a las personas con discapacidad auditiva, anunció la entidad.
Publicado: 7/12/2017
Precisó que, de esta manera, los usuarios que requieran realizar trámites, como servicios de constancias de verificación de firmas y constancia de inscripción, podrán acudir a las oficinas de la Sunedu para recibir esa atención, según las pautas establecidas por Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).
Sunedu otorgará constancias de inscripción de grados y títulos vía internet https://t.co/9ES31WLo20 pic.twitter.com/cqhM3eF8bE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de febrero de 2017
Según la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad, 532 mil peruanos padecen de una limitación permanente auditiva, inclusive utilizando audífonos.
Por ello, y en cumplimiento del Decreto Supremo 006-2017-MIMP, publicado el 15 de agosto de este año, todas las entidades públicas y privadas tienen la obligación de proveer este servicio a favor de las personas con discapacidad auditiva.
La superintendente Lorena Masías, destacó la importancia de este avance en el servicio que brinda la Sunedu.
Sunedu: conoce dónde estudiar una carrera universitaria autorizada https://t.co/7kgqTE8Yeb pic.twitter.com/PjohsaP68a
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de agosto de 2017
“Todas las instituciones del Estado deben trabajar a fin de romper los muros que dificultan la comunicación con las personas con discapacidad. Nosotros seguimos impulsando mejoras en nuestro servicio, y el utilizar lenguaje de señas también contribuye a una mejor atención”, remarcó.
La Sunedu ahora puede brindar orientación, atender trámites y asistir en la participación de reuniones a personas con discapacidad auditiva, en aras de promover las políticas de Estado que contribuyan a afianzar la inclusión social, que se reflejará en la correcta atención de todos los estudiantes y egresados del país.
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 7/12/2017
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T
-
Elecciones 2026: oficinas del JNE atenderán hasta las 23:59 horas inscripción de alianzas
-
Gobierno impulsa modalidades de proyectos de agua y saneamiento en zonas rurales
-
Pasco: 29 alumnos y 22 padres de familia salvan de morir tras despiste y volcadura de bus
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 2 de agosto del 2025
-
CCL: cerca de 3.8 millones de peruanos tienen una segunda ‘chamba’
-
Segundo Simulacro Nacional Multipeligro se desarrollará el próximo viernes 15 de agosto
-
Argentina: furor por transmisión de robot submarino que revela especies nunca antes vistas