Inflación en Lima Metropolitana fue de 0.49% en marzo, según INEI
Índice de Precios al Consumidor aumentó 0.36% en términos anuales

Inflación en Lima. ANDINA/Difusión
El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó 0.49% en marzo del 2018, superior al incremento registrado en los últimos siete meses, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Publicado: 1/4/2018
La variación acumulada de los tres primeros meses del año llegó a 0,87% y la anualizada (abril 2017 – marzo 2018) se ubicó en 0,36%, con una tasa promedio mensual de 0,03%.
En el Informe Técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía – Marzo 2018, se explica que la variación anualizada (0.36%) se encuentra en un rango inferior al 1%, siendo la cifra más baja de los últimos nueve años, es decir, desde diciembre del 2009 (0,25%).
El resultado mensual estuvo influenciado principalmente por el alza de precios observada en los grandes grupos de consumo: Enseñanza y Cultura (2.85%), Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad (0.37%), Cuidado y Conservación de la Salud (0.13%) y Alimentos y Bebidas (0.03%).
También subieron de precios Otros Bienes y Servicios (0.12%), Muebles y Enseres (0.08%) y Vestido y Calzado (0.03%). En tanto, la inflación en el gran grupo Transportes y Comunicaciones fue de 0.10%.
El incremento en el precio del gran grupo Esparcimiento, Servicios Culturales y de Enseñanza se explica por el comportamiento estacional registrado en la pensión de enseñanza no estatal (7.2%) tanto en el nivel inicial (7.8%), como en primaria (7.3%) y secundaria (6.9%).
También subieron las pensiones de enseñanza superior (2.6%), universidad particular (3.1%), instituto superior (1.9%) y técnico productiva (1.3%).
Asimismo, subieron los precios de los textos escolares (2.2%), para inicial (2.2%), primaria (2,5%) y secundaria (1,4%).
La matrícula en colegio particular (2%) para los tres niveles educativos: inicial (2.7%), primaria (1.9%) y secundaria (1.8%).
La matrícula en colegio estatal subió 1.7%, en inicial (2.1%), primaria (1.8%) y secundaria (1.6%). La matrícula en instituto superior no estatal subió 0.7% y matrícula de universidades no estatales en 0,2%.
En el gran grupo Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad subieron los precios de los arbitrios municipales (1.2%), tarifas de electricidad residencial (0.8%), debido al nuevo pliego tarifario que rige a partir del 4 de marzo del 2018 y saldo del incremento del mes anterior, los combustibles para el hogar (0.2%) como el gas natural por red (1.1%), carbón de palo (1.0%) y gas propano (0.1%).
Del mismo modo, aumentó el precio del cemento (0.9%), pintura (0.3%), cables eléctricos (0.3%) y el alquiler de vivienda (0.1%), por el tipo de cambio.
Productos con mayores alzas
En marzo del 2018, de los 532 productos que componen la canasta familiar, 263 subieron de precio, 126 bajaron y 143 no mostraron variación.
Los productos que reportaron mayor incremento de precios fueron: fresa (17.4%) por no ser de temporada, poro (12.2%), perico (10.3%), tomate (9.1%), lechuga (8.7%), apio (7.4%), pensión de colegio no estatal (7.2%) y huevos de gallina (5.6%).
Mientras que, bajaron los precios de la papaya (-24.0%), bonito (-9.5%), mandarina (-8.5%), uva blanca (-8.3%), maracuyá (-7.1%), y ají escabeche (-5.4%) por mayor oferta estacional.
Más en Andina:
Adex: empresas y políticos deben aportar para retomar expansión de PBI mayor a 4% https://t.co/0d0MRiZTqC pic.twitter.com/zb6RaZYNza
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 31 de marzo de 2018
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 1/4/2018
Noticias Relacionadas
-
Precios: Expectativas de inflación bajan a 2.2% para los próximos doce meses
-
Inflación anual de enero 2018 fue la más baja desde junio de 2010
-
INEI: inflación a nivel nacional fue de 0.30% en febrero de 2018
-
Inflación anualizada se ubicará por debajo de 1% en marzo, prevé el BCR
-
Inflación en Venezuela se dispara a 6,147%
Las más leídas
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cómo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
MEF: Mira aquí el reajuste de pensiones para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Agroexportación: proyectos emblemáticos incorporarán un millón de hectáreas
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Fiestas Patrias en San Martín: Moyobamba prepara Feria Agropecuaria, Artesanal y Turística
-
Agrobanco otorgó créditos por más de S/ 730 millones a pequeños agricultores
-
Presidenta: Seguiremos trabajando junto al sector privado por el desarrollo del país
-
Gobierno aprobó la estrategia multisectorial para reducir la pobreza urbana al 2040