Fonafe: distribuidoras eléctricas instalaron más de 60 mil luminarias led
22 regiones cuentan con mejor alumbrado público y más seguridad para los ciudadanos

Las empresas de distribución eléctrica, bajo el ámbito del Fonafe, están comprometidas con los servicios de calidad.
Las empresas de distribución eléctrica, bajo el ámbito del Fonafe, en su compromiso de continuar garantizando servicios de calidad, han instalado, a mayo del 2021, un total de 69 mil luminarias de alumbrado público con tecnología LED, en 22 regiones del país.
Publicado: 31/5/2021
Este tipo de tecnología provee una calidad lumínica superior, tiene mayor durabilidad y eficiencia.
Su vida operativa puede alcanzar las 100 mil horas o los seis años y ofrecen un ahorro energético de hasta el 85%, comparado con una luminaria tradicional.
La instalación de estas luminarias contribuye con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Asimismo, por su tecnología electrónica, y la menor cantidad de componentes, genera una reducción importante de los puntos de falla, evitando los percances y aumentando su eficacia.
Las empresas que han implementado este sistema de luminarias LED son Electro Sur Este (25,679), Electrosur (13,617), Electro Oriente (13,087), Enosa (6,354), ENSA (4,303), Electrocentro (2,913), Hidrandina (1,209), SEAL (996) y Adinelsa (842), un moderno y eficiente sistema que beneficia a más de 5 millones de usuarios en 22 regiones del territorio nacional.
A la instalación de estas 69 mil luminarias con tecnología LED se suman empresas como Enosa y Electrocentro, que para el cierre del 2022 tienen programado instalar 49,750 y 49 mil luminarias LED adicionales, respectivamente.
En esa misma línea, destacan Ensa, que para el 2023 ha planificado instalar un total de 41,300 luminarias LED. En tanto, Adinelsa espera instalar 600 luminarias más para finales del presente año.
Las regiones de nuestro país que son beneficiadas con esta tecnología son Arequipa, Ica, Lima provincias (Adinelsa); Amazonas Cajamarca, San Martín, Loreto (Electro Oriente); Apurímac, Madre de Dios, Cuzco (Electro Sur Este); Junín, Huancavelica, Ayacucho, Pasco y Huánuco (Electrocentro); Tacna, Ilo, Moquegua (Electrosur); Piura y Tumbes (Enosa); Lambayeque y Cajamarca (Ensa); Áncash, La Libertad y parte de Cajamarca (Hidrandina); Arequipa (SEAL).
Cabe precisar que entre las 11 empresas de distribución eléctrica y las cinco generadoras (bajo el ámbito del Fonafe), producen el 19% de la energía del país y distribuyen electricidad a 5 millones 48 mil 648 clientes, cubriendo el 69% de la población y el 96% del territorio nacional.
Sobre la Corporación Fonafe
La Corporación Fonafe es una empresa de derecho público, encargada de normar y dirigir la actividad empresarial del Estado.
Tiene bajo su ámbito a 35 empresas públicas y una entidad por encargo en todo el país, distribuidas en diversos sectores: generadoras y distribuidoras eléctricas, financieras, saneamiento, hidrocarburos, remediación, infraestructura en transporte, defensa, editorial, salud, entre otros.
Más en Andina:
?? La papa, más allá de un legado cultural y gastronómico, base de alimentación mundial. ?? https://t.co/bPRaAMy1TJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 31, 2021
Por: Víctor Lozano Alfaro pic.twitter.com/IYlH6OpQBQ
(FIN) NDP/JJN
JRA
Publicado: 31/5/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Examen de Admisión 2026-I UNMSM: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes
-
Presidenta: Perú se ha consolidado como principal exportador de fruta fresca y superfoods
-
Día del Niño: Parque de las Leyendas presentará espectáculo "El Rey de la Selva"
-
¿Cuál es la maravilla natural del mundo que se encuentra en Perú y qué atributos tiene?
-
Pasco: hallan nueva especie de árbol en la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha
-
Trágico accidente en Puno: 10 fallecidos y 37 heridos deja despiste de bus en Sandia
-
INEI confirma aparición de censista reportada como desaparecida en La Libertad
-
Alianza comercial: el 56 % de productos peruanos ingresará con arancel cero a Indonesia