Conoce el proyecto de ley de reforma del CNM presentado por el Ejecutivo

ANDINA/Eddy Ramos
El Ejecutivo presentó hoy el proyecto de ley de reforma constitucional del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), propuesta que busca mejorar la conformación de esta entidad y asegurar su profesionalismo, imparcialidad y eficiencia.
Publicado: 2/8/2018
La iniciativa legislativa plantea modificar los artículos 155 y 156 de la Constitución. En el primer caso, la modificación se relaciona con la elección de los consejeros.
Concurso público
Los miembros del CNM serán elegidos por concurso público de méritos a cargo de una comisión especial formada por el presidente del Poder Judicial, quien la presidirá, el fiscal de la Nación, el titular del Tribunal Constitucional, el defensor del Pueblo y el contralor.
La comisión especial debe instalarse seis meses antes del vencimiento del mandato de los miembros del CNM, convocada por el presidente del Poder Judicial.
La elección de los consejeros se realizará a través de un procedimiento regulado legalmente, con el apoyo técnico del órgano rector para los recursos humanos del Estado a cargo del servicio civil y la carrera pública.
El procedimiento de selección brindará garantías de máxima publicidad y transparencia y promoverá la vigilancia ciudadana.
Los miembros titulares del CNM se mantendrán en cinco y serán elegidos conjuntamente con tres suplentes, por un período de cinco años.
Además, la elección garantizará una participación equilibrada de consejeros hombres y mujeres.
Requisitos
También considera modificar el artículo 156 de la Constitución, de modo que para ser miembro del CNM se requerirá ser peruano de nacimiento, abogado colegiado con más de 30 años de ejercicio profesional, una intachable trayectoria personal, profesional, democrática, de integridad y respeto a los derechos humanos.
Asimismo, haber ejercido con solvencia cargos públicos o privados y no tener antecedentes penales o judiciales.
Adicionalmente, se garantizará que los postulantes seleccionados no incurran en conflicto de intereses.
El miembro del CNM gozará de los mismos beneficios y derechos de un juez de la Corte Suprema y estará sujeto a las mismas obligaciones e incompatibilidades.
Revisión de nombramientos
El CNM elegido bajo la presente reforma constitucional, en un plazo no mayor a 18 meses, se encontrará facultado para revisar los nombramientos, ratificaciones y evaluaciones en trámite efectuados por los consejeros removidos por el Congreso en aquellos casos en que existan indicios de graves irregularidades.
Proyecto de ley de reforma constitucional del Consejo Nacional de la Magistratura by Agencia Andina on Scribd
(FIN) VVS/CCR
Más en Andina:
Publicado: 2/8/2018
Noticias Relacionadas
-
Congreso publica ley que declara en emergencia el CNM
-
Contraloría incautó documentación del CNM
-
Congreso verá denuncia constitucional contra exconsejeros del CNM y juez Hinostroza
-
Consejo de Ministros aprobó proyecto de reforma constitucional del CNM
-
Declaran procedente denuncia constitucional contra Chávarry, Rodríguez, Hinostroza y CNM
-
Referéndum es una forma de llegar al objetivo de reforma del CNM
Las más leídas
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa
-
Café ONU: Una organización para la humanidad y el progreso