Bolsa de Valores considera “clave” aprobar proyecto que reemplaza al DU 003
Para reactivar el sector construcción y generar confianza entre inversionistas

Presidente de la BVL, Marco Antonio Zaldívar. ANDINA/Eddy Ramos
Por José Luis Jaramillo y Miguel de la Vega
El presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Marco Antonio Zaldívar, señaló que el proyecto de Ley 2408 que busca reemplazar al Decreto de Urgencia 003 es “clave” para reactivar el sector construcción e impulsar la economía del país.
Publicado: 5/3/2018
El presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Marco Antonio Zaldívar, señaló que el proyecto de Ley 2408 que busca reemplazar al Decreto de Urgencia 003 es “clave” para reactivar el sector construcción e impulsar la economía del país.
El Ejecutivo presentó al Congreso el 7 de febrero el Proyecto de Ley N° 2408/2017-PE que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado en casos de corrupción incentivando la colaboración eficaz y la reactivación de la economía. En estos momentos se debate en las comisiones conjuntas de Justicia y Economía.
“Esta es una normativa clave y si no se aprueba se cae el sector construcción y eso arrastrará al país”, declaró a la Agencia Andina.
El referido proyecto legislativo busca reemplazar al Decreto de Urgencia 003 que fue prorrogado por 30 días y vence el 13 de marzo.
“El proyecto es mucho mejor, es bueno y tiene un aspecto muy importante: que busca ser ley. Por lo tanto tiene muchas menos posibilidades de ser cambiado y además no tiene fecha de caducidad”, explicó.
Refirió que un decreto de urgencia dura un año y superar los temas de Lava Jato y el “Club de los constructores” tomará más de 12 meses, entonces es mejor una ley que un decreto de urgencia.
Confianza para la inversión
También consideró que la aprobación del Proyecto de Ley Nº 2408 es importante para generar confianza a las inversiones en infraestructura.
"La confianza es un aspecto importante, pues el sector construcción es el motor del crecimiento de la economía y su desempeño ayudaría a recomponer la cadena de pagos que se encuentra paralizada", anotó Marco Antonio Zaldívar.
Señaló que la falta de aprobación del proyecto de ley del Ejecutivo empezará a crear dudas entre los inversionistas que tenían planeado empezar un proyecto.
Sin embargo, dijo, los proyectos que ya empezaron continuarán, pues “sería peor parar”.
Marco Antonio Zaldívar reiteró que la aprobación de esta nueva norma es la solución para que el sector construcción tenga un buen desempeño, pues el problema seguirá avanzando en el país si se mantiene la vigencia del Decreto de Urgencia 003.
Más en Andina:
Asbanc: Crece riesgo de crisis por demora de norma que reemplace DU 003 https://t.co/Xe0m1Zz0sx pic.twitter.com/yLfMgv95Hh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de marzo de 2018
(FIN) MDV/JJN
Publicado: 5/3/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Presidenta Boluarte convoca a mesa de trabajo para el proceso de formalización minera
-
San Martín: “Árbol de la Esperanza” siembra embajador de la Unión Europea en Moyobamba
-
La tenista peruana Lucciana Pérez se coronó campeona en Brasil
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda