CCL respalda plan de saneamiento tributario del Poder Ejecutivo
Medida también podría reducir la carga procesal del Tribunal Fiscal y del Poder Judicial, según gremio

ANDINA/Melina Mejía
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) respaldó el reciente anuncio del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sobre la próxima presentación del Plan de Saneamiento Tributario, norma que viene elaborando el Ejecutivo en el marco de las facultades legislativas otorgadas por el Congreso y que sería aprobado en las próximas semanas.
Publicado: 2/8/2024
“Saludamos la dación de una ley que otorgue facilidades para el pago de las deudas tributarias de los contribuyentes que sufrieron los efectos económicos negativos de la pandemia de la covid-19”, manifestó Leonardo López, presidente de la Comisión Tributaria de la CCL, Leonardo López.
Según información del MEF, dicho programa beneficiaría a un millón de contribuyentes convirtiéndose así en un importante apoyo para el sector empresarial que fue gravemente afectado por la pandemia del coronavirus en los años 2020-2021.
El programa se aplicaría a todas las deudas tributarias existentes antes del 31 de diciembre de 2023, independientemente del estado en que se encuentren: coactivo, reclamaciones, apelaciones, en proceso con el Poder Judicial (PJ), etc.
Leonardo López explicó que esta medida no solo coadyuvaría financieramente a los contribuyentes, sino que también podría reducir la carga procesal del Tribunal Fiscal y del Poder Judicial, y permitirá al Fisco la recaudación de importantes montos.
Cabe anotar que, en el gobierno anterior y el actual, la CCL atendió este tema presentando una propuesta similar, la cual fue incluso sustentada en un estudio realizado por Macroconsult, donde se planteaba la reducción de intereses y sanciones contra el pago de los tributos insolutos.
Finalmente, Leonardo López indicó que, en atención al principio de transparencia, se espera que el Poder Ejecutivo pre publique este proyecto de Decreto Legislativo, así como los otros que vienen siendo elaborados en el marco de la delegación de facultades, a fin de poder revisarlos y hacer los aportes correspondientes.
Más en Andina:
El Ministerio de Infraestructura, propuesto desde el Poder Ejecutivo ante el Congreso de la República, podría atraer mejores proyectos de inversión de cara al cierre de brechas de infraestructura. https://t.co/zNWVviNRZ3
?Por Gianmarco Delgado Sánchez pic.twitter.com/ZQAhjIKReV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 2, 2024
(FIN) NDP/GDS
El Ministerio de Infraestructura, propuesto desde el Poder Ejecutivo ante el Congreso de la República, podría atraer mejores proyectos de inversión de cara al cierre de brechas de infraestructura. https://t.co/zNWVviNRZ3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 2, 2024
?Por Gianmarco Delgado Sánchez pic.twitter.com/ZQAhjIKReV
Publicado: 2/8/2024
Noticias Relacionadas
-
CCL: China reconoce posición estratégica de Perú y buscará ampliar capitales
-
Atención, universitarios: CCL lanza semillero de gestión pública para futuros funcionarios
-
CCL: Exportaciones de frutas ascendieron a US$ 1,933 millones a mayo
-
CCL: economía peruana se consolida por sectores manufactura y construcción
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
Jefe del Gabinete: vamos a devolverle la tranquilidad a la ciudadanía
-
Día del Turismo Andino: conoce destinos peruanos donde se practica el turismo comunitario
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 19 de mayo del 2025
-
¡Cuidado! Lluvias moderadas a fuertes previstas en la Selva afectarían a 36 provincias
-
Pedro Gallese le gana el duelo a Messi y el Orlando City golea al Inter Miami
-
Cayó sujeto implicado en asesinato de menor que viajaba en combi en Independencia
-
¿Vuelas desde el 1 de junio? Esta es la biblia de viaje para usar el nuevo Jorge Chávez