BID: Perú debe incrementar inversión en investigación para crecer sostenidamente
Actualmente recursos privados y públicos representan el 0.12% del PBI

ANDINA/Difusión
Por Miguel De la Vega
El Perú debe incrementar su inversión en investigación para lograr una mayor tasa de crecimiento sostenible en el tiempo, señaló el especialista principal de la división de competitividad e innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Gustavo Crespi.
Publicado: 28/4/2019
El Perú debe incrementar su inversión en investigación para lograr una mayor tasa de crecimiento sostenible en el tiempo, señaló el especialista principal de la división de competitividad e innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Gustavo Crespi.
Refirió que hay varios estudios a nivel macro y micro económico que demuestran que más que una correlación, existe una causalidad entre la inversión en investigación y desarrollo (I+D) con el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de los países.
Indicó que un estudio a nivel de los países de la OCDE de estas variables en los últimos 10 años, determinó que la inversión previa en I+D impulsó la expansión del PBI.
En ese sentido, recomendó al Perú invertir más en este rubro a fin de lograr mayores tasas de crecimiento sostenible en el futuro.
“Perú hoy invierte 0.12% del PBI tanto del sector público como privado en investigación y desarrollo, pero debería estar invirtiendo entre el 0.7% y 0.8% del PBI, entonces hay una brecha importante”, declaró a la Agencia Andina.
Así lo manifestó tras participar en el conversatorio organizado por la Confiep por la competitividad del país, en el panel “La colaboración entre el sector público, académico y empresarial para enfrentar los desafíos de la innovación”.
Crespi señaló que el crecimiento económico del Perú de corto plazo tiene buenas perspectivas y es robusto, el cual está basado en la inversión extranjera y en la inversión física.
“La otra parte es cuan sustentable es esta inversión con el actual modelo productivo, en algún momento se va a llegar a un tope el proceso de crecimiento y entonces se va a requerir un crecimiento mucho más por productividad y eso requiere innovación”, dijo.
Respecto a determinar cuánto invertir en I+D señaló que una posibilidad es comparar cuanto invierten otros países que son referencia para el Perú, pero no hoy, sino cuando tenían el mismo nivel de ingresos que ahora se percibe.
En ese sentido, indicó el caso de Australia, Noruega y Finlandia, países que son intensivos en recursos naturales y en la década de 1970 invertían cuatro o cinco veces más de lo que actualmente el Perú invierte.
Crespi, señaló que para aspirar a tener una inversión entre el 0.7% y 0.8% del PBI en investigación y desarrollo, el Perú debe primero invertir en aspectos necesarios como recursos humanos, infraestructura en laboratorios y un marco normativo que posibilite alcanzar esta meta en cinco o siete años.
En ese sentido, recomendó facilitar el ingreso de científicos que contribuyan a elevar la investigación y el desarrollo de productos y soluciones en el país.
“Hay muchos investigadores del exterior que quieren venir al Perú porque es un país lindo y hay mucho por investigar, hay mucha biodiversidad, culturas, pero es complicado, porque aparecen problemas de visas, impuestos y reconocimiento de títulos”, indicó.
De otro lado, refirió que las economías normalmente van entrando a nuevos sectores productivos a partir de redesplegar las capacidades que tienen en los sectores que actualmente producen.
“En Perú hay buenas capacidades en el sector minero, pesquero y forestal, el punto es cómo yo sobre esas capacidades me apalanco para producir a partir de un commodity (producto básico) productos elaborados o insumos que se necesitan”, puntualizó.
Más en Andina:
La Alianza del Pacífico celebra hoy su octavo aniversario https://t.co/wG10FIBOSc pic.twitter.com/ZaNp0jOIrk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de abril de 2019
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 28/4/2019
Las más leídas
-
Premier Arana lideró inspección a labores de interdicción contra minería ilegal en Pataz
-
Miraflores: cierran bajada Armendáriz hasta el 18 de mayo por obras en puente turístico
-
Chiclayo se prepara para la gran vigilia y misa de entronización del Papa León XIV
-
Ministerio de Justicia brinda apoyo legal a familia de menor fallecido en Independencia
-
MTC aprueba cronograma para cambio de placas a vehículos inscritos antes de 2010
-
Minería: ¿Cuáles son los desafíos en la formación de profesionales de este sector?
-
Día del Turismo Andino: conoce destinos peruanos donde se practica el turismo comunitario
-
Cannes: Jennifer Lawrence, Robert Pattinson y un cóndor desatan la locura en alfombra roja
-
Independencia: Autoridades brindan atención a familia de menor víctima de la criminalidad
-
Midis ejecuta mantenimiento de 135 escaleras en asentamientos humanos de Lima