SNI: exportaciones crecerían 18% este año e inversión pública 5%

Envíos a EE.UU. se mantienen fuertes especialmente, en confecciones y algunos productos industriales

ANDINA/Difusión

14:59 | Lima, ago. 9.

El gerente del Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Antonio Castillo, proyectó hoy que las exportaciones peruanas registrarían un crecimiento de 18% este año y que la inversión pública podría avanzar 5% el 2022.

Consideró que se tienen que buscar medidas para que el crecimiento del producto bruto interno (PBI) llegué a un avance de 3% (este año), y no a un 2.2% de crecimiento.

Cabe destacar que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó a mediados de julio que la producción nacional se incrementó en 2.28% en mayo del 2022 y aumentó 3.48% en los cinco primeros meses del presente año.

En ese sentido, Castillo dijo que apoyan la política que pueda reactivar más la economía y que están de acuerdo con la reactivación de la inversión del gasto público y sobre todo, con la inversión pública porque esta última tiene un efecto multiplicador en la inversión privada. 

Así, “por un dólar que se invierte en la inversión pública se generan tres dólares en la inversión privada”, destacó.

La inversión pública está asociada a la inversión privada porque cuando se realiza inversión estatal sobre todo, en la parte de infraestructura se multiplican las acciones en las industrias, en la construcción y se puede alcanzar niveles por encima del 3% (en PBI), comentó.

En la SNI, se está por una reactivación productiva y salvar empleos, y que el crecimiento alcanzando en la manufactura no se pierda, mencionó. 

La actividad manufacturera no primaria creció 6.7% entre enero y mayo, destacó el gerente del Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la SNI.

“Pensamos que no debemos ir a tasas negativas en construcción y mantener el crecimiento de la industria no primaria, y que el PBI mantenga un crecimiento por encima de 3% este año”, refirió.

Eso es posible en la medida que se dinamice la inversión pública, sostuvo Castillo.

Entonces, en la medida que se tenga una inversión pública más activa, se contará con una inversión privada que crecerá, y si a ello se le suma más certidumbre, el mantenimiento del marco de las inversiones, la mejora a las normas que afectan las contrataciones laborales, entre otras, se tendrá una mayor posibilidad de crecer y enfrentar el difícil contexto internacional, comentó.

También dijo esperar que la inversión pública pueda terminar el presente año con un crecimiento del 5%.

Cabe resaltar que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó la semana pasada que en julio del presente año, la ejecución de la inversión pública alcanzó los 3,909 millones de soles, monto superior en 37.6 % a similar mes del 2021.

Además, el MEF detalló que de enero a julio los tres niveles de gobierno ejecutaron del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) 2022 la suma de 19,621 millones de soles, superando en 5 % el monto devengado para el mismo periodo del 2021.

Exportaciones

En otro momento, Castillo comentó que las exportaciones peruanas se encuentran activas, siendo relevante mantener su crecimiento.

Los despachos peruanos con destino a los Estados Unidos (EE.UU.) se mantienen fuertes, especialmente los correspondientes a los sectores de confecciones y algunos productos industriales, mencionó.

Ello, debido a que China está teniendo dificultades para abastecer a EE.UU. en el ámbito de las confecciones, por ejemplo, pues no se pueden importar confecciones de algodón chino (a EE.UU.), lo cual está favoreciendo a los envíos peruanos, explicó. 

En ese contexto, se espera que las exportaciones peruanas puedan crecer 18% este año impulsadas por los rubros textil y confecciones, químicos, minerales no metálicos y siderometalúrgico, proyectó.

Estos “son sectores de la producción industrial que están bien porque ahora están suministrando a la región nuevos insumos y también a EE.UU.”, anotó. 

En el caso de los despachos no tradicionales se espera alcancen un crecimiento del 20% este año, previó.

Las exportaciones peruanas en el primer semestre del presente año, sumaron 32,088 millones de dólares, cantidad superior en 18.1% respecto al similar periodo del 2021 (27,180 millones), destacó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

Cabe destacar que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó la semana pasada que las exportaciones peruanas alcanzaron los 32,211 millones de dólares en el primer semestre del 2022, monto superior en 18.4 % respecto al mismo periodo del año anterior.


Más en Andina:


(FIN) MMG

Publicado: 9/8/2022