MEF proyecta que inversión pública crecerá a S/ 66,000 millones este 2025
Tras haber cerrado el 2024 con 57,722 millones de soles

Ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo proyecta que la inversión pública crecerá hasta los 66,000 millones de soles este 2025. ANDINA/Difusión
La inversión pública crecerá este 2025 hasta los 66,000 millones de soles y registrará un nuevo récord, tras cerrar el 2024 con 57,742 millones de soles, señaló hoy el ministro de Economía y Finanzas, José Arista.
Publicado: 13/1/2025
Así lo manifestó durante su participación en el Muni Ejecutivo de Alcaldesas, reunión convocada por el Gobierno Nacional y autoridades locales, la cual está orientada a impulsar el diálogo, coordinación y articulación intergubernamental para mejorar la gestión pública.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) también refirió que para este año se espera aumentar el nivel de ejecución de la inversión pública, que en el 2024 llegó al 82 %.
Asimismo, señaló que se está diseñando una hoja similar a la de Consulta Amigable para evaluar mejor la calidad del gasto.
“Con el ratio del devengado/presupuesto, que se ha usado por muchos años, no tiene sentido devengar 100 % y no terminar la obra. Lo que buscamos es liquidar los proyectos de inversión, y tenemos la meta de liquidar por lo menos 10,000 proyectos de inversiones este año, es decir, que efectivamente concluyan y sirvan a la población”, enfatizó.
También indicó que otros objetivos del Gobierno para este año con respecto a las inversiones de gobiernos locales son la transparencia, menores plazos de ejecución y menores costos por metas físicas.
De otro lado, el titular del MEF recordó que en el 2024 la inversión pública total creció 16 % (Gobierno nacional, 17 %; gobiernos regionales, 27 %; y gobiernos locales, 10 %) y explicó que los gobiernos locales pudieron haber crecido más, pero hubo dificultades como transferencias tardías y que el crédito suplementario recién se firmó en julio.
“Por eso, en la Ley de Presupuesto de este año, estamos dando la posibilidad para que los créditos presupuestales aprobados también se puedan ejecutar durante este año 2025, de tal manera que no se pierdan los recursos si es que no se ha devengado al 31 de diciembre del 2024”, indicó.
Con respecto a los gobiernos regionales, recalcó que es importante tener la capacidad administrativa para ejecutar proyectos y que muchos no prosperan por esta razón.
“Por ejemplo, los hospitales que se les ha entregado o que construyen los gobiernos regionales, 52 de ellos están paralizados porque no han tenido la capacidad administrativa para llevar a buen fin estos proyectos”, puntualizó.
Más en Andina:
Fondos mutuos una buena opción ? Los rendimientos superaron a los ahorros a plazo fijo en 2024 https://t.co/lcWf40Nnwj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 13, 2025
Por: ? Miguel De la Vega pic.twitter.com/cxYMxRJ6YM
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 13/1/2025
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Urgente: Presidenta Dina Boluarte declara toque de queda en Pataz
-
Alianza Lima vs. Sao Paulo: Este es el equipo titular que enviará Gorosito
-
Gobierno actuó desde el primer momento y dispuso acciones tácticas de la PNP en Pataz
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
MEF mejora perspectiva sobre precios de las materias primas para este año
-
Perú brinda oportunidades de inversión en escenario de guerra comercial
-
Gobierno dispone toque de queda y control territorial de las Fuerzas Armadas en Pataz
-
Pataz: trabajadores mineros tenían ocho días de fallecidos, según la necropsia
-
Más de 1,000 policías se desplazarán a Pataz para hacer cumplir el toque de queda