Argentina: los contratos podrán pactarse en criptomonedas, carne o leche
Explica la canciller Diana Mondino, tras el paquete de desregulación anunciado el miércoles por el presidente Milei

Fotografía aérea de ciudadanos en una protesta contra el gobierno de Javier Milei, el miércoles 20 de diciembre, en Buenos Aires (Argentina). Foto: EFE.
Las medidas de desregulación económica en Argentina, anunciadas el miércoles por el presidente Javier Milei, permitirán que los contratos en este país puedan pactarse en cualquier moneda designada, desde las criptomonedas a los kilos de carne de ternera o litros de leche, aseguró la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino.
Publicado: 21/12/2023
"Ratificamos y confirmamos que en Argentina se podrán pactar contratos en Bitcoin", aseguró la canciller Mondino –economista de profesión– en un mensaje publicado en su perfil oficial en la red social X (antes Twitter), refiriéndose a una de las criptomonedas más conocidas y negociadas.
Posteriormente, la jefa de la diplomacia argentina añadió en otro mensaje que se podrá utilizar "cualquier otra cripto (criptomoneda) y/o especie como kilos de novillo o litros de leche".
Además, la economista reprodujo un artículo del Código Civil y Comercial de la Nación, reformado por el decreto de Milei, en el que se especifica que "la obligación del deudor es entregar la cantidad correspondiente de la moneda designada, tanto si la moneda tiene curso legal en la República como si no lo tiene".
Es decir, que en Argentina podrán utilizarse métodos de pago tradicionales como el dólar estadounidense, el euro o el yuan chino, pero también criptomonedas o pagos en especie.
Ratificamos y confirmamos que en Argentina se podrán pactar contratos en Bitcoin.
— Diana Mondino (@DianaMondino) December 21, 2023
Retorna el trueque
La mención de Mondino a los pagos en especie (con carne o leche) recuerda al fenómeno del trueque que se normalizó en Argentina hace 22 años, tras la crisis social, económica y política de diciembre de 2001 que derivó en el "corralito" bancario y la salida de la Presidencia de la República de Fernando de la Rúa (1999-2001).
Entonces, el intercambio de bienes y servicios sin dinero fue una estrategia de supervivencia emblemática durante la crisis, cuando además de la falta de recursos y de trabajo se había reducido la cantidad de dinero circulante
Durante la crisis económica profundizada por la pandemia de la covid-19, los argentinos volvieron a recurrir al trueque, organizándose para intercambiar prendas, juguetes o electrodomésticos por los alimentos que necesitaban para el día a día.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina:
Milei presenta un decreto que busca privatizar todas las empresas estatales, como parte de un plan de 300 medidas con el que apunta a desregularizar la economía del país https://t.co/hcwojwmSuo pic.twitter.com/Jb0flelEBe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 21, 2023
(FIN) EFE/CCH
Publicado: 21/12/2023
Noticias Relacionadas
-
Shock estabilizador: Argentina hace una fuerte corrección en el tipo de cambio
-
Argentina: estas son las 10 medidas de emergencia anunciadas por el gobierno de Milei
-
Perú suspende importación de equinos vivos de Argentina y Uruguay
-
Argentina decreta emergencia energética para ajustar las tarifas de luz y de gas natural
-
Milei lanza un plan para reconstruir la economía y "que Argentina sea potencia mundial"
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
Pataz: trabajadores mineros tenían ocho días de fallecidos, según la necropsia
-
Gobierno dispone toque de queda y control territorial de las Fuerzas Armadas en Pataz
-
¡Atención! Sedapar suspenderá servicio de agua potable en estos distritos de Arequipa
-
El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China
-
Empresa Libmar asumirá costo de traslado y sepelio de los trabajadores asesinados en Pataz
-
Lambayeque de duelo: deudos esperan restos de dos trabajadores asesinados en Pataz
-
Aeropuerto Internacional de Chinchero alcanza avance de construcción de 31.2%
-
Midis entrega cocina y almacén en emblemático colegio Ricardo Bentín del Rímac