Con aroma de café y cacao: comunidades indígenas del Vraem lanzan panetón artesanal
Se prepara en los módulos de panificación implementados por Devida y con el acompañamiento de sus especialistas

Los panetones destacan por su esencia de café y chispas de chocolate, ingredientes cultivados en las chacras de las comunidades del Vraem. Foto: Devida
En un esfuerzo por impulsar el desarrollo económico y la innovación, la Cooperativa Agroindustrial Indígena Asháninka y Nomatsigenga Asi Omagaro Kanuja y la Asociación de Productores Nomatsigengas de la comunidad nativa San Antonio de Sonomoro (Apanosan) presentan panetones artesanales elaborados con insumos cultivados en el distrito de Pangoa, región Junín.

Publicado: 19/12/2024
Esta iniciativa es posible gracias a los módulos de panificación implementados por Devida, que brinda asistencia técnica especializada a las comunidades indígenas.
A través de estos módulos, 258 familias asháninkas y nomatsigengas han diversificado su producción y han desarrollado productos como panetones, queques y otros bocadillos, aprovechando los recursos agrícolas del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Los panetones, elaborados artesanalmente, destacan por su esencia de café y chispas de chocolate, ingredientes cultivados en las chacras de las comunidades locales. Este producto no solo representa una alternativa innovadora, sino que también impulsa la economía de las familias indígenas y pone en valor los cultivos sostenibles del Vraem.
Roxana Chimanga Shumpate, productora de la comunidad nativa San Antonio de Sonomoro, destacó el impacto de esta iniciativa: "Estos panetones no solo mejoran nuestra calidad de vida, sino que también muestran al mundo que desde nuestras comunidades podemos innovar y generar nuevos ingresos, aprovechando lo que la tierra nos ofrece".
Se trata de un producto único que combina tradición, calidad y los sabores auténticos de los pueblos originarios de la selva central. Ya está disponible para la temporada navideña 2024.
El dato
Devida ha implementado 10 módulos de panificación en las regiones de Ayacucho, Cusco y Junín, con el fin de fortalecer el desarrollo sostenible en las comunidades indígenas del Vraem.
Más en Andina:
??Una flota de 100 nuevas y modernas camionetas presentaron el @MininterPeru y el Gobierno Regional de Áncash, gracias a un trabajo articulado que permitirán a la @PoliciaPeru intensificar la lucha contra la delincuencia común y la criminalidad organizada. https://t.co/czYNXn0YPz pic.twitter.com/aLivNiRzXY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 19, 2024
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 19/12/2024
Noticias Relacionadas
-
Ejecutivo, alcaldes y sociedad civil impulsan desarrollo territorial del Vraem
-
Ministro Ángel Manero participó en sesión de la Comisión Multisectorial Vraem Productivo
-
Devida: desarrollo alternativo es una barrera efectiva frente al narcotráfico
-
Cacaoteros del Vraem apoyados por Devida ganan medallas en International Chocolate Awards
Las más leídas
-
Google celebra la "media luna" y así puedes jugar con el doodle en el buscador
-
Alianza Lima cae 2-0 ante Talleres y se despide de la Copa Libertadores
-
Eduardo Arana: “Este es un Gabinete de concertación”
-
Trujillo: a presunta pareja sentimental de alias Cuchillo le hallan S/100,000
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingresan primeros viajeros al terminal en marcha blanca
-
Imponen 9 meses de prisión preventiva contra presunto asesino de Paul Flores, el “Ruso”
-
Feria “Ayacucho para el mundo” reúne a más de 50 emprendedores en San Borja
-
Primer vuelo internacional arriba con éxito al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
-
Ministro de Trabajo invoca a impulsar la producción en el país para generar empleo
-
Arequipa será sede descentralizada del Perú Travel Mart 2025