Ciberseguridad y educación digital son retos de microfinancieras en comunidades alejadas
Blockchain y la innovación tecnológica permitirían cerrar brechas en el sistema financiero

Foto: ANDINA/Difusión
La ciberseguridad en la inclusión financiera se ha convertido en un desafío para las microfinancieras en el Perú, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso, que no están familiarizadas con el uso de plataformas en línea.
Publicado: 14/12/2024
El blockchain es una herramienta clave que reduce el riesgo de fraudes garantizando la transparencia en las operaciones y fortaleciendo la confianza de los clientes en los procesos crediticios, sostuvo Javier Bereche, presidente del directorio de Caja Piura.
“Es importante implementar herramientas que no solo educan a los usuarios, sino que también los protejan para realizar transacciones seguras y aprovechar los beneficios que ofrece la digitalización financiera”, mencionó.
En el caso de las cajas municipales, el blockchain ofrece beneficios significativos, por un lado, permite optimizar procesos como los registros contables, la verificación de créditos y la prevención de fraudes, reduciendo costos operativos, pero además garantiza mayor transparencia en las transacciones financieras, lo que fortalece la confianza de los clientes y las entidades reguladoras.
Para Javier Bereche el blockchain impulsa la inclusión financiera, ya que permite implementar servicios digitales más seguros y accesibles, como pagos electrónicos o préstamos basados en contratos inteligentes, mejorando la eficiencia y ampliando el alcance de sus servicios.
La falta de educación digital en comunidades alejadas, suponen otro de los retos clave para lograr una inclusión del sistema financiero y ese es uno de los roles de las cajas municipales para reducir esta brecha. “Se busca promover la inclusión y educación financiera, a través de herramientas que ofrecen un mayor acercamiento de servicios financieros adecuados, especialmente a la población en riesgo de exclusión financiera” sostuvo Bereche.
Más en Andina:
?? Al mismo estilo de San Isidro, el distrito de Surquillo ha puesto la mira en desarrollar su propio centro financiero, el cual se ubicaría donde opera actualmente la municipalidad de la comuna surquillana.
?? https://t.co/rRlx4e8k4M pic.twitter.com/Dj4eWJNtfq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 14, 2024
(FIN) NDP/GDS
?? Al mismo estilo de San Isidro, el distrito de Surquillo ha puesto la mira en desarrollar su propio centro financiero, el cual se ubicaría donde opera actualmente la municipalidad de la comuna surquillana.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 14, 2024
?? https://t.co/rRlx4e8k4M pic.twitter.com/Dj4eWJNtfq
Publicado: 14/12/2024
Noticias Relacionadas
-
Presupuesto navideño: ¿Cómo planificarlo y disfrutar de fiestas sin estrés financiero?
-
Surquillo apunta a tener su propio centro financiero ¿dónde se ubicaría?
-
SBS: Sistema microfinanciero se mantiene sólido, rentable y sostenible
-
Oficializan leyes de Presupuesto, Equilibrio Financiero y Endeudamiento 2025
Las más leídas
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Indeci: sismo de magnitud 6.0 en Ayacucho fue percibido entre moderado y fuerte
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
Precio del cobre baja en la semana pero se mantiene por encima de US$ 4.5 la libra
-
Arana: se harán los esfuerzos necesarios para traer inmediatamente a alias Cuchillo
-
Jefe del Gabinete: minería ilegal no va apoderarse de Pataz y lucharemos hasta el final
-
AeroDirecto acepta efectivo, yape y visa en ruta hacia nuevo aeropuerto Jorge Chávez
-
Perú tiene toda la costa del sudeste asiático para diversificar exportaciones
-
El mundo presencia el inicio del pontificado del papa León XIV