MEF: No hay sustento para señalar una posible crisis fiscal en el país
Señala que proyecciones de crecimiento de 3.3% en 2022 están fundamentadas

Ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo. ANDINA/Héctor Vinces
El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, aseguró hoy que no hay sustento técnico para señalar que el país está frente a la más grande crisis fiscal en los últimos 15 años.
Publicado: 6/9/2022
Así lo sostuvo hoy durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, en relación a las críticas del presidente del Consejo Fiscal, Carlos Oliva, respecto al optimismo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en su proyección de crecimiento económico.
El Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2023-2026, documento elaborado por el MEF, proyecta que la economía peruana, crecerá 3.3% el presente año, impulsado por el mayor consumo privado, impulso a la inversión pública y resiliencia de las exportaciones.
“En cuanto a las críticas del Consejo Fiscal, es curioso pero veo que no hay un número concreto, porque se dice que estamos siendo muy optimistas en relación a las posibilidades de crecimiento de la economía”, indicó.
“Entonces la pregunta es ¿cuál es su estimado de ellos de crecimiento? ¿Cuál es el basamento técnico que se tiene para poder decir que estamos frente a la posibilidad de la más grande crisis fiscal en los últimos 15 años? Eso lo dice el presidente del Consejo Fiscal, para mí es una opinión, no hay sustento”, agregó.
Refirió que las cifras de proyecciones que plantea el MEF tienen sustento técnico y están basadas en supuestos sobre los cuales se construye el Marco Macroeconómico Multianual (MMM).
“Además, dicho sea de paso, el optimismo tiene que ser calzado con los números, cuando alguien dice que se está al frente de una inminente o la más importante crisis fiscal de los últimos 15 años, para mí está haciendo política, no hay sustento”, subrayó.
El ministro Burneo, señaló que al final de la presentación del MMM 2023-2026 hay un balance de riesgos, en los que se indican qué factores podrían hacer que no se logren las proyecciones.
“No me queda claro también que la persona que habla, lo hace a título personal o lo hace con el respaldo de los miembros del Consejo Fiscal. Entonces, el tema es que, si se quiere entrar a una discusión, entremos a una discusión técnica, con números de por medio, yo creo que eso es lo que cabe”, dijo.
Asimismo, indicó que el MEF está “absolutamente” abierto a que haya una mejor presentación de las proyecciones económicas, tras destacar que el MMM es un trabajo realizado a nivel profesional.
“No somos unos advenedizos en estas cosas”, puntualizó.
Más en Andina:
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (@SBSPERU) actualiza la metodología de cálculo de la rentabilidad de los fondos de pensiones administrados por las AFP. https://t.co/NTKaVI2vjl pic.twitter.com/PgnV8NLEhA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 6, 2022
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 6/9/2022
Las más leídas
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Hoy 15 de mayo vence el plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
Nuevo aeropuerto: cómo será la marcha blanca y qué aerolíneas operarán desde hoy jueves 15
-
León XIV: el papa devoto de la Santísima Cruz de Motupe, símbolo de fe de los lambayecanos
-
Copa Libertadores: la "U" derrota 1-0 a Barcelona y sube al segundo lugar del grupo B
-
Jorge Chávez: conoce dónde te dejarán y recogerán los taxis dentro del nuevo aeropuerto
-
Peruanos ya no necesitarán visa para visitar China a partir del 1 de junio del 2025