MEF: gobiernos regionales y locales tendrán recursos para proyectos desde enero
Burneo afirma que se apuesta por un MEF que sea facilitador y no obstáculo para el gasto público
ANDINA/Andrés Valle
El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, señaló hoy que desde el 1 de enero los gobiernos regionales y locales tendrán los recursos que les corresponden, sobre todo para proyectos de inversión, por lo que no se perderá tiempo en procesos para trasladar dichos recursos.
Publicado: 2/9/2022
“Esto es un ejemplo de que apostamos por un MEF que sea un facilitador y no un obstáculo para el gasto en general y para las inversiones en particular. Existe la filosofía de apurar lo que es el gasto”, dijo.
“De esta manera, continuamos con la secuencia de un presupuesto más descentralizado para las regiones y municipalidades”, sostuvo.
Mayor eficiencia en gestión presupuestal
Explicó que cuando a un sector le interesa que determinado proyecto de inversión sea desarrollado en un gobierno regional o local, anteriormente, y hasta ahora, teniendo los recursos el sector, tenía que cumplir una serie de procesos adicionales para trasladarlos a los gobiernos subnacionales y eso implica procesos que demoran la inversión.
Burneo manifestó que con el actual presupuesto ya no habrá necesidad de hacer ello porque directamente, en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), los gobiernos regionales y locales incluirán los recursos que antes decidía colocar el sector.
"Ya no dependerá del sector en estricto hablar de financiamiento por proyectos de inversión a nivel subnacional, ya la cosa es en automático. y desde el primero de enero los gobiernos regionales y locales tendrán los recursos que les correspondan", puntualizó.
Refirió que ello se ha efectuado en términos de las disposiciones generales y específicas para lograr mayor eficiencia y eficacia en la gestión presupuestal.
Ministro @KurtBurneo: Continuamos con la secuencia de un presupuesto más descentralizado para las regiones y municipalidades.#Presupuesto2023 pic.twitter.com/CbGD33ZM4z
— Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) September 2, 2022
Afirmó que, de esta forma, si avanzamos fuertemente en la inversión pública, estaremos en mejores condiciones de que el sector privado pueda tener mayor optimismo.
Más en Andina:
#ENVIVO Pasamayito no cobrará peaje y permitirá impulsará economía de Lima Norte y Lima Este. La obra vial por donde transitarán 2,000 vehículos diarios unirá San Juan de Lurigancho y Comas https://t.co/kt7Y0jNdXw pic.twitter.com/fptOJeIuzy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 2, 2022
(FIN) JJN/JJN
GRM
Publicado: 2/9/2022
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Día Mundial de las Abejas: ¿Por qué debemos consumir su miel?, ¿Cuáles son sus beneficios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Papa León XIV expresa su cariño al Perú y exclama :"¡Que viva Chiclayo!"
-
Conocimiento ecológico asháninka sobre abejas sin aguijón impulsa conservación
-
¡Atención docentes! Minedu abrió concurso de ascenso para Carrera Pública Magisterial
-
¡Perú entre los países más bellos del mundo! ¿Por qué fue elegido en esta selecta lista?
-
Presidenta Dina Boluarte invitó al papa León XIV a visitar Perú
-
Papa León XIV confiesa a delegación de Chiclayo que nunca pensó ser elegido