Trujillo: Policía implementará Plan Cuadrante para frenar la ola de inseguridad ciudadana
Policía Nacional presentó plan que permitirá aumentar el patrullaje en la capital de La Libertad

La III Macro Región Policial presentó el Plan Cuadrante 2025 que divide a Trujillo en 20 sectores y 70 cuadrantes que permitirá maximizar el patrullaje y reforzar la seguridad ciudadana. ANDINA/Difusión
Con el objetivo de frenar la ola de atentados, extorsiones y crímenes que se registran en la provincia de Trujillo, el jefe de la III Macro Región Policial, general Policía Nacional del Perú (PNP) Guillermo Llerena, presentó ayer el Plan Cuadrante 2025, que permitirá aumentar el patrullaje en la ciudad capital de la región La Libertad.





Publicado: 23/1/2025
El jefe policial detalló que para los fines de este plan se dividió a Trujillo en 20 sectores, que a su vez tiene 70 cuadrantes, elaborado en base al mapa de calor e incidencia delictiva brindado por los comisarios de la ciudad; además, cada cuadrante tendrá como máximo 25 cuadras, lo que hace que el vehículo policial que está dentro de esta zona tenga una frecuencia de patrullaje de inicio a fin como máximo de 20 minutos, y, si hacen control ciudadano, máximo 30 minutos.

Llerena resaltó, asimismo, que la implementación de la estrategia les dará una capacidad de respuesta de máximo de un minuto, tras ser alertados de una emergencia con el sistema Policop, que también se implementará en los próximos días, para que el patrullero llegue en el menor tiempo posible
“Con este plan queremos recobrar la confianza de la ciudadanía y reducir la percepción de inseguridad ciudadana; vamos a reforzar el patrullaje y realizar operativos en base a objetivos, objetivos focalizados contra organizaciones criminales”, indicó.

El jefe policial precisó que para el desarrollo del plan se usarán los 100 patrulleros que el Gobierno Regional de La Libertad hizo entrega este miércoles a la Policía Nacional del Perú (PNP), en la plaza Mayor de Trujillo. También se emplearán dos motocicletas por cuadrante, que pronto serán entregados también por el Gore, de tal manera que haya patrullaje permanente las 24 horas del día y siete días a la semana.
Autocontrol
El general PNP Guillermo Llerena indicó, asimismo, que con la implementación de la Central de Seguridad Ciudadana se podrá hacer control efectivo de cada vehículo policial, y determinar si está en la zona que le corresponde, si ha cumplido con el kilometraje correspondiente y se está trabajando de acuerdo al plan.
También mencionó que este trabajo será asumido por las unidades especiales, debido a que las comisarías tienen muchas responsabilidades, y deben ocuparse de sus labores propias, pero anunció que se les dotará de logística para ello.

De igual manera, adelantó que habrá 20 puestos de auxilio rápido, que serán como mini comisarías donde incluso los ciudadanos podrán ver sus denuncias, y se podrá llevar allí a detenidos.
Ejército en las calles
Por su parte, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, anunció que miembros del Ejército del Perú estarán presenten en 29 puntos estratégicos de la ciudad las 24 horas del día, los siete días a la semana.
No obstante, no se ha precisado cuándo saldrán a las calles a resguardar lo que el ministro de Defensa, Walter Astudillo, denominó: “Activos críticos nacionales”, que también se pueden interpretar como locales de instituciones públicas como el Ministerio Público y el Poder Judicial, entre otras.

En otro momento, anunció que ha gestionado la llegada de 200 agentes de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), la compra de 200 motos, 200 chalecos antibalas, 200 radios y 200 cascos para proteger a los policías.
Otra gestión en marcha es la construcción de una penal de alta seguridad en el distrito de Quiruvilca, ubicado en la provincia de Santiago de Chuco, a 4,000 metros sobre el nivel del mar, en el ande de la región La Libertad.
Marcha por la paz
El gobernador anunció que se está gestionando una marcha por la paz para el próximo jueves y ha prometido que participarán 10,000 personas, entre alcaldes, Juntas de Seguridad Ciudadana, sociedad civil, transportistas, entre otros.
“Tras lo sucedido tiene que haber un punto de quiebre y se llama unidad, un solo punche para servir a la gente. Y todo lo que hablen los políticos malintencionados no les hago caso, porque hay un grupo de personas que no quieren a La Libertad. Mañana seguro van a decir que las compras (de patrulleros) están mal hechas, pero que investiguen lo que quieran. Yo les digo que son ignorantes”, señaló Acuña, tras la entrega de 100 camionetas a la PNP.

La autoridad regional también convocó a la Cámara de Comercio de La Libertad y los colegios profesionales, a fin de que sumen propuestas y no solo se dediquen a pedir y pedir.
Más en Andina:
?? Una de las cinco candidaturas del Perú que compiten en los Green Destinations Top 100 People's Choice Award 2025 es el distrito piurano Los Órganos, que está vinculado a la conservación del ecosistema marino costero como base del turismo sostenible.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 22, 2025
?? https://t.co/cTf6D0SMP0 pic.twitter.com/8g1dRqazyq
(FIN) LPZ/MAO
JRA
Publicado: 23/1/2025
Las más leídas
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
Atleta peruana Thalía Valdivia lidera ranking sudamericano y se acerca al Mundial 2025
-
Día de la Madre: ¿cuáles serán las tendencias de esta campaña comercial?
-
Indeci recomienda preparación ante descenso de temperatura diurna en selva centro y sur
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Regatas supera a Universitario en semifinal de ida de la Liga Peruana de Vóley 2025
-
Día de la Madre: ¿cuál es el perfil de la consumidora peruana?
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
Facebook sancionará a páginas por repetir contenidos y usar demasiados hashtags