Línea 2 del Metro impulsó inversiones por más de US$ 121 millones en junio
Infraestructuras supervisadas dinamizaron más de USD 597 millones durante el primer semestre del año

Línea 2 del Metro. Cortesía Ositran
La inversión ejecutada en junio por las concesionarias de aeropuertos, carreteras, puertos y metros logró un gran impulso gracias a los 121.5 millones de dólares valorizados en obras de la Línea 2 del Metro de Lima, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran).

Publicado: 22/7/2024
El ente regulador resaltó que, durante el sexto mes del año, se valorizaron inversiones por un total 172.5 millones de dólares correspondientes a las concesiones bajo su supervisión, 53.8 % más que el mismo periodo del año anterior; mientras que la cifra acumulada durante 2024 (enero-junio) alcanzó los 597.8 millones de dólares.
Detalló que en el sector aeroportuario se valorizaron inversiones por 41.9 millones de dólares. Casi la totalidad de esta cifra corresponde a inversiones efectuadas por Lima Airport Partners (41.3 millones de dólares) en el Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
En puertos
En materia de puertos, se dieron inversiones en las infraestructuras por 6.6 millones de dólares durante el sexto mes del año.

DP World Callao lideró las inversiones con 5 millones de dólares, colocadas en obras civiles de las inversiones Adicionales de la Fase 2. Por su parte, APM Terminals, concesionario del Terminal Norte Multipropósito del Callao, ejecutó 1.3 millones de dólaresprincipalmente en adelanto de inversiones referidas a Obras de la Adenda 1 correspondiente a la Etapa 3A.
En cuanto a las inversiones en las infraestructuras viales, estas sufrieron una contracción de 69.6% respecto a junio del 2023 y valorizaron 2.4 millones de dólares, de los cuales, 1.3 millones de dólares corresponde a la inversión ejecutada por la concesionaria Autopistas del Norte encargada de la Red Vial 4, en obras de la Vía Evitamiento Chimbote.
Inversión acumulada
Considerando el nivel de avance, es decir las inversiones valorizadas desde el inicio de los contratos de concesión hasta junio de este año versus las inversiones comprometidas en los contratos de concesión, las carreteras registran el mayor nivel con 90.4% (4,930 millones de dólares), le siguen los terminales portuarios con 64.12% (2,210 millones de dólares), los ferrocarriles y líneas de metro con 63.9% de avance (3,859 millones de dólares), y los aeropuertos con 32.34% (877.7 millones de dólares).
Más en Andina:
? Empleo en Lima creció a su mayor ritmo desde el tercer trimestre de 2022 https://t.co/Fqsbj7LXMM
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 21, 2024
El empleo adecuado contribuyó con más del 60% de los puestos de trabajo creados en Lima Metropolitana. pic.twitter.com/nN2jdybinH
(FIN) NDP/SDD/JJN
JRA
Publicado: 22/7/2024
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Callao celebra 168 aniversario de su declaratoria como Provincia Constitucional
-
Promoverán destino Perú en países de la región, México, EE. UU. y España
-
Puno se prepara para celebrar en primeros días de mayo la tradicional feria Alasitas 2025
-
AFP: fondos de pensiones mejoraron con pausa arancelaria de Estados Unidos