Minam actualiza normativa ambiental sobre inversión en materia de residuos sólidos
Objetivo es promover y fortalecer gestión integral de residuos, priorizando su valorización de manera sostenible

El Ministerio del Ambiente, en cumplimiento de su rol como autoridad ambiental nacional, dispuso la modificación del Listado de Inclusión de Proyectos de Inversión sujetos al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental respecto a los proyectos de inversión de residuos sólidos
El Ministerio del Ambiente (Minam), en cumplimiento de su rol como autoridad ambiental nacional, dispuso la modificación del Listado de Inclusión de Proyectos de Inversión sujetos al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA) respecto a los proyectos de inversión de residuos sólidos, tal como lo establece la R.M. N° 260-2023-MINAM publicada en el diario oficial El Peruano.
Publicado: 19/8/2023
En virtud de ello, se han incorporado modificaciones en dicho listado, con el objetivo de promover y fortalecer la gestión integral de los residuos, priorizando la minimización y valorización de los mismos, en el marco de las prácticas sostenibles y responsables que fomenta el sector Ambiente.
Los cambios incluyen la precisión de diversas tipologías de infraestructuras relacionadas con la gestión integral de residuos sólidos tales como las áreas de acondicionamiento y de valorización de residuos orgánicos e inorgánicos; plantas de transferencia, plantas de tratamiento y rellenos sanitarios para la disposición final segura, entre otras, sujetas al SEIA, debido a su potencial impacto ambiental y a la necesidad de asegurar su óptima operación.
En ese sentido, se han establecido parámetros, umbrales y criterios técnicos que permitirán hacer eficiente y predictivo el proceso de identificación de proyectos de inversión sujetos al SEIA para el ámbito de residuos sólidos.
De acuerdo con la norma promulgada, los titulares de este tipo de proyectos que no estén sujetos al SEIA deben cumplir con las normas vigentes para la gestión integral de residuos sólidos, recursos hídricos, efluentes, emisiones, ruidos, suelos, conservación del patrimonio natural y cultural, zonificación, construcción y otras normas ambientales que pudieran corresponder.
Para el caso de las infraestructuras de residuos sólidos, además deberán presentar una Ficha Técnica Ambiental.
Para acceder al texto competo de la mencionada resolución sectorial, se puede ingresar a este enlace.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
¡Atención! ???? La zona arqueológica monumental de Kuélap reabre desde hoy sus puertas al turismo nacional e internacional con ingreso gratuito hasta el 31 de diciembre de 2023. https://t.co/Trjwa6Nwd2 pic.twitter.com/EE6o3r3eMA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 19, 2023
Publicado: 19/8/2023
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Piura: Cuatro sismos consecutivos sacudieron Mancora esta noche
-
Día de la Madre: Mercedes y Valentín, una historia de amor que desafía al dolor
-
Obispo de Chiclayo: papa León XIV es un hombre sensible a la justicia social
-
Putin propone a Ucrania celebrar negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul
-
Trump tacha de "muy buena" la reunión con China y dice que se negoció un "reinicio total"
-
Elecciones 2026: JNE publica reglamento aplicable a actas observadas
-
Defensoría presentará demanda contra ley que incorpora a adolescentes al sistema penal
-
Jorge Chávez: desde el 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Melgar se impone 2-1 a Cienciano en el ‘Clásico del Sur’ disputado en Cusco