BID: inversión pública peruana ejecutada en sus plazos impactaría 30% en PBI
Afirma en XXV Seminario Anual de Investigación 2024 del Consorcio de Investigación Económica y Social

.
El representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Perú, Tomás Lopes-Teixeira, afirmó que es imperativo que el Perú desarrolle su productividad para crecer a un ritmo sostenido y recupere su mayor competitividad.

Publicado: 12/12/2024
“Hay aquí, obviamente, un desafío de productividad. Es imperativo desarrollar la productividad. Desde el 2001 hasta el 2013, el Perú sostuvo un ritmo de crecimiento de la productividad de 0.8% al año, lo cual es un número interesante. Sin embargo, desde el 2014 hasta el 2023 esta productividad bajó a niveles negativos, por lo que es necesario retomar el camino”; comentó durante su participación en el XXXV Seminario Anual de Investigación 2024 del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
Lopes-Teixeira aseveró que hay dos reformas que deben implementarse para recuperar la productividad.
“La primera es una reforma del mercado laboral. Hay una limitación en términos de formalidad y crecimiento, porque con una informalidad de 72% no vamos a obtener los mismos índices de crecimiento que obtuvimos en el pasado”, precisó.
Agregó que, con una buena reforma laboral orientada a mejorar la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) se podrían alcanzar resultados importantes, aunque es un tema de mucho estudio y muchas prácticas.

La otra reforma destacada por el representante del BID en el Perú es el tema amazónico.
“Para un país mayoritariamente amazónico como el Perú, es prioritario impulsar niveles de conservación combinados con un aumento de la productividad, mediante actividades económicas que realmente puedan convivir con la naturaleza. Aquí tenemos excelentes pilotos y proyectos, como por ejemplo la agricultura sostenible que puede convivir con estos mercados”, refirió.
Inversión
Lópes-Teixeira destacó también el impulso a la inversión pública.
“Se trata, en realidad, de una parte menor de la inversión total, pero que muchas veces crea un efecto multiplicador importante. En el Perú tenemos el desafío de hacer que la inversión pública sea mucho más efectiva”, refirió.
Agregó que, de acuerdo con un estudio del BID, si las inversiones públicas peruanas se ejecutaran y terminaran dentro de los plazos establecidos, podrían tener un impacto positivo de 30% en el producto bruto interno (PBI).
“Esta es una agenda importante y creemos que es una base fundamental, inclusive, para atraer a la inversión privada porque, en la práctica, estos dos tipos de inversión no son inconexas. No hay inversión pública de base que no atraiga a la inversión privada”, detalló.
Más en Andina:
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó sendas operaciones de endeudamiento externo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por un total de 640 millones de dólares. https://t.co/pjSeaqhX0N pic.twitter.com/1B05wqvjjU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 12, 2024
(FIN) VLA/JJN
JRA
Publicado: 12/12/2024
Las más leídas
-
Papa León XIV: Robert Prevost llegó a Chulucanas en 1985 para iniciar su misión en Perú
-
Papa León XIV: Robert Prevost y su conexión con la formación de la fe en Trujillo
-
Capturan a homicida del cantante de Armonía 10, Paul Flores "El Ruso"
-
Copa Libertadores: Universitario empató 1-1 con Independiente del Valle
-
Perú y EE. UU. inauguran conmemoración del bicentenario de sus relaciones diplomáticas
-
El papa León XIV "es más peruano que estadounidense", afirma nuncio apostólico en Perú
-
¡Es oficial! Liberan retiro del 100% de la CTS hasta el 2026. Detalles aquí
-
Comandante general PNP lidera despliegue de fuerzas del orden en Pataz
-
Cuatro claves para impulsar los ingresos de tu negocio
-
Gobierno oficializa prorroga de Estado de Emergencia en Pataz, Trujillo y Virú