Ositran recibe a misión de OCDE para avanzar en su fortalecimiento
Es tercer regulador de servicios públicos que realiza procedimiento

Carretera IIRSA Norte. Foto: ANDINA/Difusión
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) recibe esta semana la visita de la primera misión técnica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, que evaluará al regulador para identificar aspectos a ser mejorados para fortalecerlo y garantizar el cabal cumplimiento de sus funciones y objetivos.
Publicado: 28/5/2019
“Nuestro principal objetivo es crear confianza para el inversionista. El programa que seguimos con la OCDE nos permitirá mejorar en nuestras funciones basándonos en la experiencia de países que ya han obtenido logros en este campo”, afirmó la presidenta del Ositran, Verónica Zambrano.
Entre el 27 y 31 de mayo, la misión de funcionarios de la OCDE se reunirá con representantes de las distintas áreas del Ositran, así como con funcionarios de los diversos organismos públicos como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Así como el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y la Autoridad Portuaria Nacional (APN).
También con los organismos privados como Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), entidades prestadoras, representantes de consejos de usuarios, gremios, entre otros, relacionados con la infraestructura de transporte.
En las entrevistas, se discutirá sobre aspectos relacionados con el rol y funciones del Ositran, su desempeño, mecanismos de rendición de cuentas, su relacionamiento con los actores interesados, entre otros aspectos.
La información cuantitativa y cualitativa que obtenga la OCDE de estas entrevistas le servirá para contrastar y complementar la información proporcionada por Ositran sobre el contexto regulatorio, el papel y objetivos estratégicos, las fuentes de financiamiento y gestión de recursos, los procesos y gestión organizacional y el rendimiento y resultados.
La evaluación se viene efectuando conforme al Marco para la Evaluación del Desempeño de los Reguladores Económicos (Pafer), el cual constituye un marco innovador desarrollado por la OCDE para evaluar el desempeño de los reguladores e identificar aquellos aspectos que requieren ser mejorados para alcanzar los estándares de los países miembros de la OCDE.
La misión está conformada por tres funcionarios de la División de Política Regulatoria de la Dirección de Gobernanza Pública de la OCDE: Anna Pietikainen, asesora senior; Claire Leger, analista; y Andrea Pérez, analista.
La OCDE y el Estado Peruano consideran que fortalecer a los organismos reguladores económicos es esencial para fomentar el desarrollo del país y mejorar de la calidad de vida de los usuarios.
El Ositran es la tercera entidad que realiza este procedimiento, que lo ayudará a convertirse en un regulador de clase mundial, y contribuye en el avance del Perú para su incorporación a la OCDE.
Más en Andina:
Crédito suplementario por S/ 111 millones para financiar 90 proyectos de inversión https://t.co/43YXVA64sw pic.twitter.com/vaovjLbUZN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de mayo de 2019
(FIN) MMG
Publicado: 28/5/2019
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Complejo Choquequirao es uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Habemus Papam: el nuevo papa es Robert Francis Prevost y tiene nacionalidad peruana
-
Papa León XIV realiza un saludo, en español, a su "querida diócesis de Chiclayo" en Perú
-
Redes sociales al mínimo y full estudio: así ingresaron los primeros puestos a la UNFV
-
Papa León XIV: cardenal Robert Prevost obtuvo la nacionalidad peruana y el DNI en el 2015
-
Papa León XIV: Robert Prevost llegó a Chulucanas en 1985 para iniciar su misión en Perú